La prohibición de alquileres vacacionales individuales en complejos turísticos en las Islas Canarias ha dado mucho que hablar, especialmente en los países que tienen como principal destino estas islas, como puede ser el caso de Holanda, donde le han dedicado al tema incluso un artículo.
Y es que, tal y como advierten desde el medio holandés, el Tribunal Supremo estudiará ahora dicha prohibición y la sentencia podría tener repercusión para miles de propietarios del territorio. La cuestión principal se centra en el principio de gestión unificada, el cual estipula que los alquileres en complejos turísticos solo puedan gestionarse de forma conjunta y mediante un único operador profesional.
La medida no ha sentado nada bien a varios propietarios, como es el caso del bungalow en el complejo Maspalomas Tislaya de Gran Canarias, el cual quiere alquilar su propiedad sin necesidad de ningún intermediario, argumentando que no hay ningún operador activo en su complejo, por lo que la prohibición sería injustificada.
El caso, que pasó por la Audiencia Provincial de Canarias, ahora se encuentra en el Tribunal Supremo español, que ha estimado el caso debido al interés público de la cuestión. Serán los jueces del mismo quienes deberán determinar si dicha prohibición está justificada según la legislación europea o no. La sentencia repercutirá no solo en Gran Canarias, sino en el resto de las islas.
Desde el artículo de Países Bajos han destacado la «importancia» de dicha sentencia «para los propietarios holandeses y belgas» al considerar que es un «acontecimiento importante» para ellos. «Muchos de ellos alquilan temporalmente sus apartamentos o casas a turistas para cubrir sus gastos. Si el Tribunal Supremo revoca la prohibición, podrían volver a alquilar de forma independiente, sin la intervención de un operador», señala el medio. Se espera que la resolución no vea la luz hasta el año 2026.
