Una veintena de países se compromete a estar militarmente presente en Ucrania una vez termine la guerra. Así lo ha anunciado este jueves el presidente de Francia, Emmanuel Macron, al explicar que 26 países de la Coalición de Voluntarios se han comprometido a desplegar tropas en Ucrania o a «estar presentes en tierra, mar o en los aires» para aportar garantías de seguridad a Kiev. Sus palabras, en nombre de la alianza compuesta por 35 naciones, se producen tras una cumbre celebrada en París.
De la mano del presidente Zelenski, Macron ha insistido en que este refuerzo de las fronteras ucranianas no pretende enfrascarse en ninguna guerra con Rusia, sino «garantizar la paz y aportar claramente una señal». De este modo, el objetivo de estas fuerzas no estaría en la primera línea del frente, sino en «prevenir cualquier nueva gran agresión» e implicar a esos 26 países «en la seguridad duradera de Ucrania».
Sin entrar en detalles, el presidente ha señalado que los miembros de la Coalición de Voluntarios han confirmado «lo que estaban dispuestos a hacer, cada uno en su función, complementándose mutuamente». «Ahora, continuaremos este trabajo. En los próximos días, lo finalizaremos con Estados Unidos para obtener detalles sobre el apoyo que brindan, desde la supervisión hasta el alto el fuego y todas estas líneas de seguridad», ha explicado el presidente en una nueva señal a la Casa Blanca.
Posteriormente a esto, ha aseverado que «tendremos que formalizar textos políticos, es decir, preparar un acuerdo de paz duradero y, sin duda, un acuerdo multilateral o una serie de acuerdos bilaterales de apoyo». Asimismo, ha señalado que los compromisos alcanzados en París «van mucho más allá» de los acuerdos de solidaridad y apoyo firmados con Ucrania hasta la fecha.
«La ventaja de lo que estamos haciendo aquí es que va mucho más allá. Se trata de un plan militar que detalla las contribuciones que estamos dispuestos a hacer al ejército ucraniano y a nuestras fuerzas de reaseguro», ha recalcado. «Esto ya es una formalización operativa. Ahora vamos a trabajar en la formalización legal y política que se coordinará con un tratado de paz duradero», ha concluido.
Meloni y Trump coinciden en mantener la presión sobre Rusia
A la par de la cumbre de París, al otro lado del océano, Giorgia Meloni y Donald Trump han mantenido una conversación telefónica este jueves. En ella, y tal y como ha informado el gabinete italiano, ambos han coincidido en que «sólo puede alcanzarse con un enfoque que combine el apoyo continuo a Ucrania» y «la presión colectiva sobre Rusia, también a través de sanciones y garantías de seguridad».
Durante la llamada, ambos líderes compartieron los resultados de la reunión celebrada con anterioridad de los países que integran la llamada Coalición de Voluntarios para ayudar a Ucrania y reafirmaron «el sentido de unidad, al reiterar el objetivo común de una paz justa y duradera para Ucrania». Una paz que, han coincidido, «solo puede alcanzarse con un enfoque que combine el apoyo continuo a Ucrania, la búsqueda del cese de las hostilidades, el mantenimiento de la presión colectiva sobre Rusia, también a través de sanciones, y garantías de seguridad sólidas y creíbles».
En cuanto a la nueva reunión de la Coalición de Voluntarios, la mandataria ha vuelto a exponer su propuesta de un mecanismo de defensa de seguridad colectiva, inspirado en el artículo 5 del Tratado de Washington, como elemento clave del componente político de las garantías de seguridad para Ucrania. Asimismo, ha reafirmado que Italia no enviará tropas a Ucrania y ha confirmado su voluntad «de apoyar un posible alto el fuego con iniciativas de monitoreo y entrenamiento fuera de las fronteras de Ucrania».