Español

Una maniobra militar en una de las presas más potentes del planeta hace temer lo peor

Durante las últimas semanas ha vuelto a resurgir, y de forma, más que peligrosa, unas tensiones que pueden desencadenar un conflicto muy grave en África. Hablamos de la alianza entre Egipto y Somalia, que se ha reforzado durante los últimos meses, y que tiene como enemigo común a otro país fronterizo de este último, como es Etiopía.

De acuerdo con las informaciones llegadas desde El Cairo, el país egipcio, presidido por Abdel Fattah El-Sisi, ha movilizado material militar y tropas hacia Somalia por primera vez en las últimas cuatro décadas, en lo que claramente es una declaración de intenciones por parte del ejecutivo de Egipto, que podría suponer la primera piedra de un conflicto que incumba a los tres países y que pueda derivar en algo mucho mayor.

El despliegue de dos aviones militares por parte de Egipto en el aeropuerto somalí de Mogadiscio durante este martes, confirmado por la agencia alemana Reuters tras consultar a varios diplomáticos somalíes, ha acrecentado dichas tensiones, al tiempo que refuerza las relaciones militares egipcio-somalíes.

El fondo del asunto de esta reciente alianza se debe a la firma de un acuerdo firmado entre Etiopía y Somalilandia, región separatista de Somalia, con la cual ha arrendado terrenos costeros al gobierno etíope, que al no tener litoral, reclama que necesita acceso al mar. Este acuerdo ha sido considerado como una ofensa por parte de Mogadiscio, que ve un evidente riesgo en esta firma.

Además, este conflicto ha servido de pretexto a Egipto para aumentar más aún las hostilidades con Etiopía, país con el que mantienen unas grandes tensiones desde que Addis Abeba construyera la gran presa hidroeléctrica en la cabecera del río Nilo, por lo que El Cairo se ha posicionado claramente del lado de Somalia.

Y es que, el conflicto por la denominada Gran Presa del Renacimiento Etíope (GERD), no es cosa menor, ya que hace pocos días se comunicó que está generando un total de 1.550 megavatios de electricidad.

Somalia amenazó a Etiopía con expulsar a 10.000 soldados

Este acuerdo fue catalogado por el presidente de Somalia, Hassan Sheikh Mohamud, como un «pacto histórico» que constata «un futuro de defensa común contra el terrorismo internacional contra el que Somalia está luchando dentro y fuera del país».

El acuerdo se hizo público a través de un comunicado de la Unión Africana a inicios de septiembre, todo ello después de que el gobierno somalí ya hubiera amenazado a Etiopía con expulsar a 10.000 soldados de su país con motivo de los acuerdos bilaterales entre Egipto y Somalia y luchar contra los militantes de Al Shabaab.

Desde Egipto justifican este acercamiento con Somalia en un contexto de máxima gravedad y en el que El Cairo tiene que proteger sus intereses tanto en el Nilo como en el Mar Rojo, de forma que esta alianza «contribuiría a asegurar los intereses egipcios en las zonas vecinas, concretamente en el Golfo de Adán y el Mar Rojo, lo que en última instancia conduce a salvaguardar la seguridad nacional egipcia», añadió.

Etiopía lanza un aviso a Egipto y Somalia: «no podemos tolerar estas acciones»

Con este movimiento militar, que ambos países lo definen como «un mensaje de disuasión para Etiopía y una señal de que cualquier región está al alcance de Egipto si supone una amenaza para él», aunque muchos especialistas lo consideran muy arriesgado tanto para Egipto como para Somalia, ya que afirman que Mogadiscio «está jugando con fuego» al ‘dejar’ entrar armas y tropas egipcias a sus fronteras y ser limítrofe con Etiopía.

Y todo esto podría provocar una escalada militar regional, que desatara un conflicto armado entre Egipto y Etiopía, que podría desembocar en una guerra directa entre ambos países. Pese a ello, algunos expertos afirman que “la amenaza de una guerra directa a tiros es baja, pero un conflicto por poderes es posible”, algo que ha generado fuertes tensiones en el seno del Ministerio de Exteriores de Etiopía, que afirmó que «no puede tolerar estas acciones que ponen en peligro los logros alcanzados contra los grupos terroristas regionales e internacionales».