Lucía y Lourdes hacen cola desde las diez de la mañana en la puerta de la Sociedad general de autores y editores (SGAE) a sus 73 y 66 años. Como otra treintena de personas, estas dos mujeres están esperando en la calle Fernando VI de Madrid a que se abran las puertas de la institución. Porque allí está instalada la capilla ardiente de Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, que falleció este martes a los 88 años.
«Me he decidido a hacer cola en cuanto he visto que no había nadie, y justo ha venido todo el mundo», dice Lourdes. Y Lucía agrega que «tanto el Dúo Dinámico como Julio Iglesias» han formado parte de la historia musical y sentimental de nuestro país. Por eso están ahí para despedirse de Manuel de la Calva. «Hemos cantado y bailado mucho sus canciones».
Las dos mujeres esperan como vanguardia de una fila que no ha bajado hasta pasadas las 12. Porque, durante la primera hora, la gente ha seguido llegando en masa. Aquí hay personas ataviadas con merchandising del icónico dúo -gorras, camisetas y tote bags–. Han pasado los años, pero aún quedan resquicios del fenómeno fan que acompañó a Manolo y Ramón [Arcusa] en la década de los 60. Aquellas jovencillas enamoradas de ellos, hoy son señoras mayores que van a despedir del fallecido y que mueven sus abanicos como remedio al calor del agosto madrileño.
Todo en el ambiente parece evocar aquellos años de gloria del Dúo Dinámico. A las puertas de la capilla ardiente, frente a la sede de la SGAE, está la floristería Margarita se llama mi amor, que parece recordar a aquel clásico que en 1960 compuso la pareja y que ha seguido sonando hasta nuestros días, Quince años tiene mi amor.
La algarabía de la calle contrasta con el silencio que hay en la sala Manuel de Falla de la SGAE, donde descansa el cuerpo de Manuel de la Calva antes de que sus seguidores entren. El ataúd está custodiado por una cruz dorada, cuatro cirios sobre unas columnas doradas y dos fotos del artista -una de joven, como le conocimos; otra actual, como se le recordará-. También hay una docena de coronas de flores: de su familia («De tus esposa, hijos y nieto»), de la familia Carvajal (la de su mujer), de la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso…
Su eterno compañero, la otra mitad del Dúo Dinámico, Ramón ya había accedido a la sala hacia las diez de la mañana, mucho antes de que el público pudiera acercarse a darle la despedida. Sole Giménez, presidenta de la Academia de la Música, también lo había hecho a primera hora. Cuando se abren las puertas, una de las primeras en llegar es Regina do Santos quien asegura que Manuel «además de amigo, era compañero». «Él era alegre, como yo, que vengo de una tierra de mucha alegría«, señala la brasileña antes de arrancarse a cantar un trozo de Resistiré, otro de los clásicos del conjunto.
Con visible apuro y pendiente de recibir a las personas cercanas a su padre, Daniel de la Calva, hijo del artista, destaca «el cariño» que ha mostrado la gente en las últimas horas. Poco después, asoma por la sede de la SGAE Carlos Toro, letrista de Resistiré, que define a Manuel como un «gigante multigeneracional». «Abuelas, hijos y nietos conocen sus canciones. Es un grande de la cultura española y ninguna persona grande muere del todo. Resistiré es más que una canción, es un himno. Es un orgullo haber trabajado con él toda mi vida», subraya.
A su llegada, Paco Clavel se decanta por Perdóname como su canción favorita del Dúo Dinámico, «el grupo pop más importante de España». Y Manuel, según el artista, es «uno de los mejores compositores» que ha tenido este país. «Aunque suene a tópico, Manuel era una buena persona», apunta con su camiseta de camuflaje y su boina verde.
Entre el goteo de fans que van llegando a la capilla ardiente, aparece Massiel, ganadora de Eurovisión en 1968, para despedir a uno de los creadores de su La, la, lá. Muy emocionada, destaca que «el pop entró en España» gracias a Manuel y Ramón. «En esta época, con este mal Gobierno que tenemos, con todos los amigos que se van yendo y los incendios, creo que la canción que hay destacar es Resistiré«, añade. Y, casi inmediatamente, se presenta en la puerta la presentadora Loreto Valverde: «Era una grandísima persona, humilde. Cada canción suya es más alegre y más universal».
A la despedida del cantante, fallecido a los 88 años, también ha acudido el ministro de Cultura, Ernest Urtasun. «He querido venir a hacer un homenaje en nombre del Gobierno a uno de los grandes de la música de este país. El Dúo Dinámico forma parte de la vida de todos los españoles y españolas. He escuchado en mi casa toda la vida las canciones del grupo porque mi madre era muy seguidora». Y ha recordado también el revivir de Resistiré durante la pandemia del Covid. «Fue un auténtico himno de resistencia que nos volvió a unir a todos. Manuel es uno de los grandes artistas de España y también un ejemplo de vida, pasión y música que ha dado tantas alegrías a los españoles».
Poco antes de las 14:00 también aparece la alcaldesa en funciones de Madrid, Inmaculada Sanz, que recuerda este como «un día triste». «Como ha pedido Ramón, le vamos a recordar con su música. El Dúo Dinámico fueron precursores del fenómeno fan. Manuel es excepcional como artista. Le recordaremos con todo el cariño a este barcelonés de nacimiento, madrileño de adopción y español universal«.