Español

A la nueva cúpula arbitral le estalla la polémica con dos fallos graves del VAR en 24 horas: «No se puede estar cinco minutos con VAR y cinco sin él»

La RFEF relevó el pasado mes de junio a toda la cúpula del Comité Técnico de Árbitros (CTA) buscando dotar al arbitraje de mayor independencia, transparencia y profesionalismo, pero al equipo que encabeza Fran Soto le ha estallado la polémica en tres jornadas. El VAR ha protagonizado dos fallos escandalosos en apenas 24 horas que han favorecido a Atlético de Madrid y Barcelona y han desatado las críticas.

En Vallecas, el videoarbitraje ni siquiera funcionó durante todo el partido. El duelo entre el Rayo y el Barça arrancó sin auxilio a Mateu Busquets. El colegiado les comunicó a los dos entrenadores que no tenía conexión con la sala VOR, en la Ciudad del Fútbol, donde estaba Iglesias Villanueva para auxiliarse. No podía oírle ni podían transmitirle las imágenes en caso de jugadas revisables. Lo que desde Mediapro, la operadora que tiene encomendada la gestión del VAR, calificaron en una nota de prensa como «problema técnico relacionado con el sistema eléctrico» no era, según el reglamento federativo, motivo para retrasar o suspender el encuentro. Por tanto, arbitraría sin el apoyo tecnológico. Se intuía la polémica, y así ocurrió.

En el minuto 36, Busquets no dudó en pitar penalti cuando Lamine Yamal cayó en el área en una jugada gris con Pep Chavarría. El Rayo veía que su carrilero le había ganado la posición a la estrella del Barça y los azulgranas reclamaban que le había derribado con un golpe de cadera. Pero el colegiado había señalado los once metros y no había manera tecnológica de que la cambiara.

Por eso Íñigo Pérez se encaró con el cuarto árbitro reclamando el VAR. «¿No hay VAR? ¿Ahora no hay VAR? Es una vergüenza, una vergüenza», reclamaba el técnico, que llegó a advertir a sus jugadores de que se iban a retirar del campo, algo que no ocurrió. Después del partido, pidió disculpas por su comportamiento, pero insistió en su malestar.

«Defiendo a mis jugadores cuando fallan y el árbitro puede fallar, no pasa nada. Lo que me molesta es que no se puede estar jugando cinco minutos con VAR, cinco minutos sin VAR. Cuando tú has jugado con VAR y sin VAR sé lo que te influyen. Y a los líneas. Nos han pedido disculpas», aseguró sin querer ahondar en la polémica. «Adulterar es una palabra fuerte. Más que alterar, te despista como jugador y como árbitro», argumentó en declaraciones a DAZN.

ISI: «Me ha dicho que asumía el error»

Contundente fue también Isi Palazón, que desveló que el colegiado le había confesado su error en el descanso. «Me ha dicho que asumía el error. Eso le honra como persona y como profesional del mundo del deporte. No voy a hablar mal de él, ellos también se equivocan. Sin VAR es muy difícil arbitrar, pero siempre se equivocan con los mismos, y eso nos jode muchísimo. Me voy a morder la lengua», decía el murciano.

Tampoco el Barça entendía qué ocurrió. «Ahora funciona, ahora no funciona, luego solo el fuera de juego… No es de una liga sería«, asegura Frenkie De Jong.

Mediapro consiguió «restablecer con normalidad» el servicio durante la segunda mientras trata de esclarecer las causas, pero no todo han sido problemas técnicos. El VAR ya estuvo en el foco el pasado sábado.

El Atlético de Madrid se adelantó en Mendizorroza ante el Alavés con un tanto de Giuliano en el minuto 7 en una jugada en la que el argentino se aprovechó de su posición en fuera de juego al inicio de la jugada que acabó en gol. El VAR, con Pablo González Fuertes al frente, no la revisó en un fallo clamoroso que provocó que ya no estuviera en la sala VOR para el Real Madrid-Mallorca, en el que figuraba como designado. Fue directo ‘a la nevera’ en la primera decisión que Prieto Iglesias ha tomado como responsable del VAR.

Dos fallos graves en apenas 24 horas que se convierten en el primer problema para el nuevo CTA, cuyas principales medidas hasta el momento han sido celebrar un stage de pretemporada con todos los colegiados de Primera, Segunda, y también Liga F, anunciar las designaciones pocas horas antes de los partidos y nombrar a los árbitros solo por su nombre y primer apellido, como hace la UEFA y la FIFA.