Japón ha revelado un ambicioso plan para desplegar nuevos misiles de largo alcance con el objetivo de reforzar su capacidad defensiva frente a posibles agresiones de China y Corea del Norte. Un mapa publicado por Newsweek ilustra la estrategia japonesa, que busca «disuadir y defenderse» mediante armamento capaz de neutralizar amenazas a gran distancia.
El Ministerio de Defensa en Tokio explicó al medio mencionado que estas capacidades están diseñadas para «atacar a las fuerzas navales y de desembarco que intentan invadir el país», en lo que denomina «defensa en situaciones de alto riesgo». Esta doctrina permite enfrentar al enemigo fuera del alcance de sus sistemas de radar o misiles.
Japón juega un papel clave en la estrategia de contención de Estados Unidos frente al crecimiento militar chino, formando una línea defensiva junto a Taiwán y Filipinas. Además de su preocupación por una posible agresión china contra Taiwán, Tokio mantiene disputas territoriales con Pekín en el Mar de China Oriental.
Por su parte, Corea del Norte, que posee armamento nuclear, lanza frecuentemente misiles hacia zonas marítimas próximas a Japón para intimidarle. Como consecuencia, el gobierno japonés está impulsando el desarrollo de misiles de respuesta ofensiva que puedan alcanzar instalaciones militares enemigas, una iniciativa que ha sido calificada por Pyongyang como una creciente «fiebre de guerra».
Entre los sistemas japoneses que serán desplegados destaca el misil antibuque Tipo 12 mejorado, con un alcance de 1.000 km. Su variante terrestre se instalará en el Campamento Kengun (Kyushu) entre 2025 y 2026, y en el Campamento Fuji (Honshu) en 2027. Además, se adelantará el despliegue de las versiones lanzadas desde barco y aire a 2027. El destructor JS Teruzuki y los cazas F-2 serán adaptados para portar estos misiles.
El segundo sistema es el Proyectil Planeador de Hipervelocidad (HVGP), un misil balístico con ojiva hipersónica capaz de viajar a más de cinco veces la velocidad del sonido. El HVGP se desplegará en tres ubicaciones: el Campamento Fuji en 2025, y los campamentos Kamifurano (Hokkaido) y Ebino (Kyushu) en 2026. Según Naval News, Japón desarrollará tres variantes: Block 1 (560 millas), Block 2A (1.240 millas) y Block 2B (1.860 millas).
Además de atacar bases enemigas, el HVGP podría en el futuro «atacar buques de guerra, incluyendo portaaviones». China, que opera actualmente dos portaaviones, espera incorporar un tercero próximamente.