Español

Verstappen roza la perfección con una ‘pole’ de récord en Monza

Sin opción alguna de un quinto título consecutivo, Max Verstappen aún puede permitirse pequeños placeres como el de este sábado en Monza. Una pole (1:18.792), con récord incluido, en el Templo de la Velocidad, por delante de McLaren y Ferrari. No necesitó un solo rebufo el holandés para aventajar en 77 milésimas a Lando Norris y en 19 centésimas al líder del Mundial, Oscar Piastri. Un paso por detrás, Charles Leclerc y Lewis Hamilton, lastrado desde Zandvoort por una penalización de cinco puestos en la parrilla. Todos opacados por el formidable Mad Max, que no necesita mayor excusa para mostrar al mundo su inmenso talento.

Esta 45ª pole para Verstappen, con la que supera el registro de Sebastian Vettel en Red Bull, no debería significar demasiado ante el poderío de McLaren. De hecho, en las cinco últimas ediciones del GP de Italia, ningún autor de la pole logró llevarse la victoria el domingo. Sin embargo, esa magistral vuelta permitió a Max arrebatar a Hamilton su histórico registro de 2020 (1:18.887).

Comenzaban a festejar en el garaje de Norris, cuando el morro del Red Bull cruzó la meta de Monza como un disparo. Una vuelta a un promedio de 265 km/h. Otro bofetón para el aspirante al título, autor de otra sesión plagada de altibajos. Su intento postrero, 12 centésimas por delante de Piastri, le permitió resarcirse de un fallo que casi se lleva por delante todas sus opciones.

El AMR25, muy lento en rectas

Aún no se había alcanzado el ecuador de la Q2 cuando Norris erró por vez primera en la Variante del Rettifilo. Tuvo que rectificar rodando en solitario, a contrapié, en un apuradísimo esfuerzo que sólo pudo salvar in extremis. Entre resoplidos y tímidos aplausos se celebró el pase a la Q3 del británico, favorecido por un rebufo inicial del otro McLaren y por otro involutario, poco antes de cruzar la meta, por parte de Gabriel Bortoleto.

Tampoco andaba por entonces Piastri para muchas fiestas, a 14 centésimas del mejor crono de Verstappen (1:19.140). Nadie podía dar por sentada la pole de McLaren, que por la mañana sólo había aventajado en 21 milésimas a Leclerc. Tampoco el pase para la Q3 de Fernando Alonso, al volante de un Aston Martin demasiado lento en las rectas.

Sin embargo, el bicampeón volvió a cumplir en el momento de la verdad, justo donde patinaron Williams y Haas. Su crono de la Q3 (1:19.424) sólo fue mejor que el de Yuki Tsunoda, aunque partirá octavo por la ya citada sanción a Hamilton.

Carlos Sainz había cerrado la víspera con dos terceros puestos, satisfecho con el ritmo en las tandas largas y cortas. Quería afinar para sentirse aún más cómodo en algunas curvas, pero la situación del sábado dio un giro de 180 grados. Williams perdió a sus dos coches en la Q2, por lo que el español partirá decimotercero, justo por delante de Alex Albon.

Seis días después de su podio en Zandvoort, Isack Hadjar quedó eliminado en la Q1 y un día después de firmar su renovación por Alpine, Pierre Gasly acabó penúltimo, a 11 milésimas de su compañero, Franco Colapinto. Capítulo aparte volvió a merecer Lance Stroll, cuyo balance acumulado con Alonso desde 2024 asciende ahora a 0-29.