Español

«Máxima alerta»: Polonia derriba varios drones rusos tras una «violación sin precedentes» de su espacio aéreo

Crisis sin precedentes desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania: el Mando Operativo de las Fuerzas Armadas polacas ha anunciado esta madrugada que «aviones polacos y aliados operan en nuestro espacio aéreo, y los sistemas terrestres de defensa aérea y reconocimiento por radar han alcanzado el nivel máximo de alerta», después de que Rusia lanzara nuevos ataques aéreos masivos contra objetivos ubicados en Ucrania. Esta es la primera vez en la guerra de Ucrania que Varsovia ha tenido que usar estos medios en su espacio aéreo ante una agresión -accidental o buscada, está por ver- de la Federación Rusa.

El mando de la OTAN, la organización defensiva a la que pertenece Polonia, ya ha sido informado y la noche ha sido «larga» en Bruselas, dice la BBC. El riesgo de internacionalización de la guerra ha estado latente durante todos estos tres años y medio de contienda, especialmente por la cercanía de países OTAN y UE del escenario bélico.

En una publicación en X, este mando indicó que su espacio aéreo patrio había dido «repetidamente violado por objetos tipo drones», lanzados por Rusia contra objetivos en territorio ucraniano, dentro de la invasión en curso desde febrero de 2022, durante la noche del martes. Se desconoce por ahora el número de UAV implicados en esta violación, pero mientras se le pide a la población que sea prudente ante la posibilidad de que se repita y que no se acerque a los restos que se puedan encontrar, tras la neutralización de las aeronaves. 

El mando polaco detalló que las áreas amenazadas son las provincias del este Podlaquia, Mazovia y Lublin, e invitó a la población a «quedarse en casa» durante el desarrollo de las operaciones militares, que no se sabe aún cuándo acabarán. Por ahora, no se ha informado de daños materiales o personales. 

Para garantizar la seguridad del espacio aéreo de Polonia, país miembro de la OTAN, el Comandante Operacional de las Fuerzas Armadas Polacas (RFA) «ha activado todos los procedimientos necesarios» y que «se han desplegado armas y personal para localizar los objetos derribados», expresó el comunicado. 

Según la RFA, las «operaciones son de carácter preventivo y tienen como objetivo asegurar el espacio aéreo y proteger a la ciudadanía, especialmente en las zonas adyacentes a la zona amenazada». 

El mando operacional confirmó que las Fuerzas Armadas Polacas están «monitoreando la situación actual, que las fuerzas y recursos permanecen totalmente preparados para una respuesta inmediata».

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, confirmó en su cuenta en X que «se realiza una operación relacionada con las múltiples violaciones del espacio aéreo polaco». Además que mantiene comunicación constante con el presidente y el ministro de Defensa y ha hablado con el mando de la Alianza Atlántica y con su secretario general, Mark Rutte

Mientras que el viceprimer ministro polaco y titular de Defensa, Władysław Kosiniak-Kamysz publicó, también en X, que «están en contacto permanente con el comando de la OTAN». Kosiniak-Kamysz exhortó a la población a «mantener la calma y a solo compartir los anuncios oficiales de los servicios militares y estatales». 

Polonia, como precaución, ha decidido cerrar cuatro aeropuertos, incluido su principal aeropuerto, el Chopin de Varsovia, según la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos. Las autoridades polacas no han confirmado oficialmente ninguno de estas instalaciones, no obstante. El aeropuerto de Rzeszów-Jasionka, en el sureste de Polonia, un centro de tránsito de pasajeros y armas a Ucrania, se encontraba entre los aeropuertos cerrados temporalmente, según informó la FAA.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha sido informado sobre los informes de drones rusos sobre Polonia, según la CNN, pero no ha habido pronunciamientos por el momento. 

Maniobras sospechosas

Polonia ha estado en alerta máxima por la entrada de objetos en su espacio aéreo desde que un misil ucraniano extraviado impactó en una aldea del sur de Polonia en 2022, matando a dos personas, pocos meses después de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia. Sin embargo, no se ha informado de que los sistemas de defensa polacos o aliados hayan destruido drones. Es lo nuevo. 

El martes, Polonia ya había anunciado que cerraba todos los pasos fronterizos desde Bielorrusia, con motivo de las maniobras militares Zapad, una medida que estará vigente la noche del jueves al viernes. «Los agresivos ejercicios militares ruso-bielorrusos ‘Zapad’ comienzan el viernes; por lo tanto, cerraremos las fronteras con Bielorrusia, incluidos los cruces ferroviarios, desde la noche del jueves hasta el viernes», declaró Tusk a la prensa en Varsovia al término de un Consejo de ministros.

El jefe del Ejecutivo polaco explicó que las maniobras militares, que se extenderán entre los próximos 12 y 16 de septiembre, aconsejan el cierre «por razones de seguridad nacional». Se desconoce si el incidente de los drones tiene alguna relación con ello.

Los Zapad habían suscitado preocupación por la seguridad en los estados vecinos miembros de la OTAN, Polonia, Letonia y Lituania. Este último país afirmó que las defensas a lo largo de su frontera con Bielorrusia y Rusia se reforzarían debido a los ejercicios.

Severa andanada

Justo esta noche, numerosos misiles y drones rusos se encuentran en estos momentos en el espacio aéreo ucraniano y se dirigen a varias regiones del centro y el oeste del país, según informa la Fuerza Aérea ucraniana.

El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, ha escrito en sus redes sociales que Rusia ataca con «muchos misiles», además de drones.