Español

Arranca la nueva temporada del Imserso con viajes más baratos y opción de viajar con mascotas

El Programa de Turismo del Imserso abre la temporada 2025-2026 con importantes novedades para los pensionistas que se acojan a esta iniciativa. El Gobierno ha puesto en marcha un plan que incluye descuentos especiales para las personas mayores con menos recursos y, por primera vez, la posibilidad de viajar acompañados de sus animales de compañía en determinadas modalidades. Con estas medidas, el organismo busca reforzar la finalidad social de un programa que cumple 40 años, al tiempo que mantiene su impacto positivo sobre el sector turístico español.

Entre las principales innovaciones destaca la creación de un cupo específico de 7.447 plazas con un precio reducido de 50 euros por viaje, dirigidas a pensionistas en situación de vulnerabilidad económica. Con esta tarifa simbólica, el Imserso pretende garantizar que ningún beneficiario quede excluido de la experiencia vacacional por motivos de renta. Esta medida se suma a la tradicional subvención generalizada que abarata de forma considerable los paquetes turísticos para mayores, favoreciendo el acceso a estancias en la costa, viajes culturales y turismo de interior.

Más novedades y calendario de inscripciones

Otra de las novedades anunciadas es la autorización para que los pensionistas viajen acompañados de animales de compañía en algunos de los destinos previstos. La iniciativa responde a una demanda creciente entre las personas mayores, muchas de las cuales encuentran en sus mascotas un apoyo emocional y una compañía imprescindible. Aunque la oferta de plazas con esta característica será limitada, supone un avance simbólico hacia un turismo más inclusivo y adaptado a la realidad social actual.

El programa de este año ha generado un gran interés entre los mayores, con el envío de 2,8 millones de cartas informativas a los posibles beneficiarios. En total, se ofertarán 879.213 plazas distribuidas en diferentes modalidades. Los viajes a la costa mediterránea y andaluza continúan siendo los más demandados, seguidos de los circuitos culturales y las rutas de naturaleza. El calendario de reservas establece que los pensionistas de la Comunidad de Madrid, Cataluña y Cantabria podrán inscribirse a partir del 6 de octubre, mientras que el resto de comunidades iniciarán el proceso el día 8 del mismo mes.

El procedimiento de reserva se mantiene a través de las agencias de viajes colaboradoras, que actúan como canal principal de distribución. Esta red de oficinas especializadas se encarga de asesorar a los mayores, garantizar la disponibilidad de plazas y tramitar todos los detalles del viaje. El Imserso insiste en la necesidad de respetar las fechas asignadas para cada comunidad, con el fin de evitar colapsos y garantizar la igualdad de acceso. Además, se recuerda que las plazas se adjudican por riguroso orden de inscripción.

A quiénes benefician

Los viajes del Imserso no solo benefician a los pensionistas, sino que también tienen un fuerte impacto en la economía y el empleo. Según subraya el organismo, cada temporada genera decenas de miles de puestos de trabajo directos e indirectos, especialmente en el sector de la hostelería y la restauración, y contribuye a combatir la estacionalidad del turismo en España. El inicio de la campaña en otoño y su prolongación hasta la primavera permiten mantener la actividad en hoteles y servicios durante meses tradicionalmente de baja ocupación.

El componente social del programa sigue siendo uno de los ejes fundamentales. Desde su creación, el Imserso ha promovido el envejecimiento activo, la prevención de la soledad no deseada y la mejora de la calidad de vida de las personas mayores a través del ocio compartido. En esta temporada de aniversario, el Gobierno recalca que los viajes subvencionados no son solo un incentivo turístico, sino una herramienta de cohesión social que refuerza la participación de los mayores en la vida comunitaria.

Con estas novedades, el Imserso arranca un curso marcado por la ampliación de derechos y el refuerzo de su dimensión social. Las rebajas especiales para los pensionistas con menos recursos y la incorporación de los animales de compañía como opción de viaje son señales de adaptación a las nuevas demandas de la población mayor. Al mismo tiempo, el programa mantiene su doble función: garantizar vacaciones accesibles para cientos de miles de personas y sostener un sector turístico que encuentra en esta iniciativa pública un complemento esencial en temporadas bajas.