La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, se muestra convencida de que este miércoles no sufrió una derrota política, a pesar de que el PP, Vox y Junts tumbaran en el Congreso su medida estrella para esta legislatura, la reducción de jornada a 37,5 horas. “Es muy complicado no sentir acompañamiento cuando esta medida está ganada en la calle, no hay marcha atrás”, ha dicho en una entrevista en Onda Cero.
Este miércoles, las derechas tumbaron la reducción de jornada a 37,5 horas en el Congreso, en una votación que estaba decidida desde el lunes, cuando Junts comunicó a Díaz el sentido de su voto. Se trataba del primer trámite de la ley en el Congreso, la votación de las enmiendas a la totalidad que habían presentado esas tres formaciones. La vicepresidenta insiste en que no se trata de una derrota, en que volverá a llevar el texto al Consejo de Ministros y en que quienes salen perdiendo son en realidad las formaciones que votaron en contra.
“Los 137 diputados del PP no aplaudieron porque saben que están golpeando a 12 millones de personas. Ayer estaban serios y no aplaudieron. Me hubiera gustado que el PP venga [a negociar]. El resumen es que no han aplaudido porque hay 12 millones que saben que les han fastidiado la vida. La gente no es ajena a los debates. Se ha ahondado más en la desafección, en la ruptura entre la ciudadanía y la política”, ha defendido este jueves Díaz, pocas horas después de la votación.
La vicepresidenta segunda teoriza que esta votación puede costarle políticamente al PP tanto como lo hizo en el pasado votar en contra de la subida de las pensiones. Pero también carga contra Junts por su posición en unas negociaciones que según Trabajo seguían en marcha hasta la semana pasada.
“Negociar no es tener una posición de fuerza en la que uno tiene una llave y esa llave le da derecho a hacer lo que quiera. Junts se ha equivocado porque tenía la gran oportunidad de hacer una aportación clave para Catalunya y para España. Se han equivocado porque es un debate que sus votantes quieren que se dé. En Catalunya esta medida está más que instalada. Los últimos convenios ya están por debajo de 37,5. Cometen un error político y en política uno tiene que hacer lo que estime y tiene que hacer cosas que son buenas para la gente”, ha defendido en los micrófonos de Onda Cero.
Aunque en Trabajo mantenían hasta la semana pasada el optimismo sobre las negociaciones con Junts y han asegurado que las negociaciones iban bien, lo que ha trascendido del otro lado de la mesa en estas semanas ha sido siempre más bien lo contrario. El partido de Carles Puigdemont ha criticado desde el inicio esta medida, tanto en público como en privado, por considerar que atenta contra las pequeñas y medianas empresas.
Durante el debate del miércoles en el Congreso, el diputado posconvergente Josep María Cervera defendió que la reducción de la jornada laboral es más bien un “proyecto personal” de Yolanda Díaz, no una necesidad de la población trabajadora, que “lo que quiere es estabilidad y sueldos dignos”. Aun así, Cervera afirmó que Junts ha estado “dispuesto a hablar de tiempo de trabajo”, además de otras medidas que “dejen de ahogar” a autónomos y pymes catalanas, pero lamentó que no se llegase finalmente a un acuerdo.
“Llevo meses trabajando con Junts, ayer he mostrado un documento, un texto articulado de medidas para la modernización de las pequeñas y medianas empresas y para los autónomos. Somos gente seria y negociamos, pero tengo límites. No voy a entregar mi país. Sé bien lo que represento. Comprendo la lógica parlamentaria y Junts tiene x diputados y Sumar x. Pero uno tiene que negociar y no condicionar el todo con una posición de fuerza que es de chantaje”, ha dicho Díaz este jueves.