Español

Microsoft evita una multa de la UE al permitir usar productos de la competencia con Teams

Termina uno de los procesos sobre competencia más complejos de la UE. Microsoft ha accedido a que su herramienta de comunicación y videoconferencias Teams admita productos de la competencia, que se permita sacar datos para usarlos con otros productos o separarlo de su aplicación de escritorio Office, con lo que ha evitado una multa millonaria por parte de la Unión Europea.

“Organizaciones grandes y pequeñas en Europa y en todo el mundo dependen en gran medida de las herramientas de videoconferencia, chat y colaboración, especialmente desde la pandemia del coronavirus. Con la decisión de hoy, hacemos vinculantes durante siete años o más los compromisos de Microsoft de poner fin a sus prácticas de vinculación que podrían estar impidiendo a sus competidores competir eficazmente con Teams”, ha explicado la vicepresidenta y comisaria de Competencia, Teresa Ribera.

Este proceso comenzó en 2020 cuando Slack denunció a Microsoft de abuso de dominio del mercado al no permitir que otras aplicaciones pudieran trabajar con su herramienta de videoconferencia, que era una de las más utilizadas. Tras cinco años de tiras y aflojas con la Comisión, finalmente la compañía estadounidense ha accedido a abrir su aplicación de trabajo para que otros competidores puedan vincular sus herramientas.

Microsoft se ha comprometido a “poner a disposición versiones de estas suites sin Teams y a un precio reducido; permitirá a los clientes con licencias a largo plazo cambiar a suites sin Teams; proporcionará interoperabilidad para funcionalidades clave entre las herramientas de comunicación y colaboración que compiten con Teams y ciertos productos de Microsoft; y permitirá a los clientes trasladar sus datos fuera de Teams para facilitar el uso de soluciones de la competencia”, según ha señalado Competencia en un comunicado.

Estos compromisos de Microsoft tienen una vigencia de siete años, excepto los relacionados con la interoperabilidad y la portabilidad de datos, que tendrán una vigencia de diez años, según anuncia la Comisión, que supervisará su cumplimiento.

En caso de que Microsoft no cumpliese con estos compromisos, la Comisión le puede imponer una del 10% de su facturación anual mundial, sin tener que demostrar una infracción de las normas antimonopolio de la UE, o una multa periódica del 5% por día de su facturación diaria por cada día de incumplimiento. La facturación del gigante estadounidense fue de 281.724 millones de dólares al cierre de su ejercicio fiscal de 2025.

“La decisión de hoy abre la competencia en este mercado crucial y garantiza que las empresas puedan elegir libremente el producto de comunicación y colaboración que mejor se adapte a sus necesidades”, ha añadido Teresa Ribera.