Español

La locura por los conciertos llena ya los grandes recintos de Madrid, Barcelona y Valencia para 2027: «Solo con esa antelación aparecen las fechas que cada uno quiere»

En lo que resta de año al Movistar Arena de Madrid aún le esperan 59 conciertos solo en su espacio principal. El Palau Sant Jordi, con sus dos salas, tiene agendados otros 51 eventos musicales. Y el recién estrenado Roig Arena, cuya actividad arrancó en septiembre, suma otros 27 en Valencia. De referentes del urbano como Duki, Anuel AA y Quevedo. De estrellas internacionales como Lady Gaga y Radiohead. De clásicos del pop y del rock español como Raphael, Loquillo y Joaquín Sabina… Y seguramente usted, querido lector, tiene alguna de esas ansiadas entradas, de las que vuelan al ritmo que lo hacen las fechas en las agendas de los grandes recintos.

El Movistar Arena, en estos momentos, está trabajando ya en cerrar las fechas del tercer trimestre de 2027, según confirman desde el recinto a EL MUNDO. Lo mismo está pasando en el Palau Sant Jordi, donde se trabaja con la vista puesta a dos años. Y el Roig Arena, pese al condicionante de su reciente apertura y de que Valencia tiene un menor circuito que Madrid y Barcelona, también tiene ya agendados conciertos para 2027. Estadios como el Metropolitano, el Olímpic o La Cartuja, con una mayor capacidad, tienen varias de sus fechas ya cerradas para el verano de 2026 y miran hacia el siguiente.

«La industria ahora trabaja con muchísima antelación porque las giras internacionales se preparan con ese tiempo. La tendencia ahora es que se contrata primero lo internacional y luego se venden las fechas nacionales», detalla Manuel Saucedo, CEO del Movistar Arena de Madrid. Aunque a esa antelación se han sumado ya también los artistas nacionales, que no quieren perder las fechas principales. En marzo de 2024, Dani Martín anunció un concierto para diciembre de 2025 por su 25 aniversario. Ese concierto acabó convertido en la gira 25 p*t*s años, con 10 paradas en Madrid y un puñado de fechas por toda la geografía nacional. «El ritmo es salvaje, cada vez cuesta más encontrar una fecha en estos recintos», señala un directivo de una discográfica a este diario.

Porque los artistas buscan, en primer lugar, que sus conciertos sean de jueves a sábado, aunque en Madrid Dua Lipa, Myke Towers, Maluma o Quevedo han actuado domingo, lunes y martes. También los meses de marzo, abril y mayo son la temporada alta, pero el resto de meses se llenan ya casi con la misma facilidad. «Esta es la tendencia de estos últimos años, mucha más anticipación en la gestión de los tours, y mucha más demanda», señalan fuentes de Barcelona de Serveis Municipals, la empresa pública que gestiona el Palau Sant Jordi. En la última década, siete de cada 10 eventos que ha acogido han sido conciertos. En el histórico, esa cifra es del 45%.

«Esto es así, por un lado, por el cambio de tendencia que vive el sector de la música -la incursión del streaming ha disparado la demanda de giras y conciertos por delante de la música grabada- y por otro, por la capacidad y versatilidad de estas arenas», señala el mismo portavoz de la empresa, que ya prepara una ampliación del secundario Sant Jordi Club, que duplicará su aforo: de 4.600 personas a 9.000. Permitirá así que Barcelona tenga un espacio de mayores dimensiones para acoger conciertos de grupos que demandan esa capacidad.

Porque, al margen de una mayor planificación, una de las razones que plantean los promotores para esa saturación de fechas es la falta de espacios con suficiente capacidad para dar conciertos. «Viendo la situación actual, en España hay una falta evidente de estos recintos que tendremos que solucionar. La música en directo va en un claro aumento y cuando se acaban las fechas en un Movistar o un Palau es muy difícil encontrar otro lugar», apunta un promotor musical en conversación con este periódico. En parte, esa función es la que pretende cumplir el Roig Arena en Valencia, llevarse un trozo del pastel ante la saturación de los recintos de las dos principales ciudades del país con los 20.000 espectadores que puede acoger para conciertos.

Aunque apenas lleva tres semanas en funcionamiento, el auditorio valenciano tiene ya cerradas fechas para mayo, junio y octubre de 2027. «Nos hemos posicionado bien y los promotores ya nos tienen muy en cuenta a la hora de hacer un tour», detalla Pablo Serra, director de contenido del Roig Arena, que apunta que esa mirada a dos años permite a las empresas promotoras «planificar las giras de una manera más eficiente». «La competencia y la demanda son tan altas en este momento que solo trabajar con esa antelación permite acceder a las fechas que cada uno quiere o buscar alguna que se ajuste a esa búsqueda. Además los internacionales necesitan coordinar varios países, mucho promotor, mucha agenda…», concluye.

Y así no tardará mucho usted, querido lector, en tener una entrada para un concierto en 2027.