Español

El PSOE da marcha atrás y tumba la iniciativa ciudadana para derogar la protección a la tauromaquia

Dos semanas y el PSOE ha cambiado por completo de posición. El pasado 23 de septiembre, su portavoz de Cultura, Marc Lamua, anunciaba que su partido permitiría que se debatiera la iniciativa legislativa popular (ILP) que pide la derogación de la protección de la tauromaquia porque, en caso de no hacerlo, «se estaría negando el debate en la casa de la palabra». Finalmente los socialistas han decidido apostar por esa negación con su abstención.

Porque este martes esa abstención del PSOE en el Pleno del Congreso ha impedido que finalmente salga adelante una propuesta que escama en ciertos sectores del partido. Es el caso de Castilla-La Mancha donde su presidente, Emiliano García Page se unió incluso al PP para impulsar un premio de tauromaquia después de que el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, pusiera fin al Premio Nacional de Tauromaquia. También el líder de los socialistas vascos, Eneko Andueza, se ha posicionado a favor de la tauromaquia.

El Grupo Parlamentario Socialista ha acabado cediendo ante esa situación e impidiendo que la ILP se pudiera siquiera debatir en su fondo pese a que los votos de todos sus socios han sido favorables a poner fin a la Ley 18/2013 que convierte la tauromaquia en Patrimonio Cultural. La diputada del PSOE Maribel García ha apuntado que su partido respeta «a quienes firmaron la iniciativa» y «también a quienes no la quieren». «No queremos una confrontación. Creemos en una cultura viva, diversa y libre. Ni prohibir, ni promover. Respetar», ha remarcado la parlamentaria en su intervención en la tribuna. De hecho, la socialista ha cargado contra el PP a quien ha acusado de desarrollar esta iniciativa en 2013 «sin escucha».«España no es homogénea y una de nuestras virtudes es la diversidad. Es una parte esencial de nuestro Estado, no entenderlo es llevarlo a una tensión innecesaria. Hay territorios donde la tauromaquia forma parte del acerbo cultural, y otros donde no. Esa diversidad es un valor a preservar«, ha ahondado García.

Todos los socios del PSOE para gobernar habían fijado su voto favorable a la iniciativa popular antitaurina. Mientras que los representantes de Sumar, Unidas Podemos, BNG, EH Bildu o ERC han hecho hincapié en que la tauromaquia es un espectáculo de «tortura», «casposo» o «propio del siglo XVIII», los nacionalistas vascos y catalanes, PNV y Junts, han agregado que lo importante es que las comunidades autónomas «recuperen sus competencias» para establecer si se pueden o no permitir corridas de toros en sus territorios.

Fuentes de Sumar, socio de coalición de los socialistas, afirman que «el PSOE este martes no ha escuchado a las más de 660.000 personas que han apoyado una ILP que defiende que la tauromaquia no es cultura» ni a «una mayoría social que rechaza el maltrato animal». «Lo ocurrido en el pleno evidencia que se han unido al Partido Popular y Vox en una medida que hace avanzar a España en algo tan básico como la defensa de los derechos de los animales ante la tortura», destacan en la formación de Yolanda Díaz.

En contra de la proposición se han posicionado PP, Vox y UPN. «Tan absurdo es decir que la cultura es de izquierdas como situar a la tauromaquia en la derecha. Nadie conoce la historia de España sin conocer la de la tauromaquia«, ha indicado la portavoz de Cultura del PP, Sol Cruz Guzmán, que ha añadido que ahora mismo «no hay debate en la calle» sobre la tauromaquia. «Es una cortina de humo, los votos de Sumar bajan mientras que los premios taurinos crecen», ha defendido-

La portavoz parlamentaria de Vox, Pepa Millán, encargada de fijar la posición de su partido, ha asegurado que este es «el enésimo intento» de prohibir los toros en nuestro país y ha calificado de «chantaje» por parte de «un clase política coyuntural» que «ataca todo lo que representa a España»

El pasado 23 de septiembre, la proponente de la iniciativa, bajo el nombre No es mi cultura, defendió que la propuesta «no representa solamente una demanda ética, sino una propuesta legal, razonable y profundamente democrática». Cristina Ibañez remarcó que esta ILP «es totalmente transversal por mucho que pueda politizarse» y también «independiente», aunque desde el primer momento partidos como Sumar la han hecho suya.

«La cultura debe transmitir los valores de la sociedad, incluso cosas negativas, pero no pensamos que pueda servir de excusa para la violencia», incidió Ibañez en su intervención en la Comisión de Cultura. Y agregó que «la cultura no se impone, se elige y más aún cuando lo que se impone son prácticas obsoletas, inhumanas, que la mayor parte de la sociedad rechaza frontalmente». Ese rechazo lo sustentó en una encuesta de la Fundación BBVA en la que siete de cada 10 entrevistados se mostraban contrarios a la tauromaquia.