Español

El fondo estadounidense Apollo se convierte en accionista mayoritario del Atlético de Madrid

El Atlético de Madrid y sus principales accionistas (Miguel Ángel Gil, Enrique Cerezo y los fondos Quantum Pacific Group y Ares Management) han llegado a un acuerdo por el que el fondo estadounidense Apollo Global Management se ha convertido en accionista mayoritario del club. Según Expansión, el fondo se ha hecho con el 55% de las acciones del club.

En un comunicado, Apollo explica que, como parte del acuerdo, Gil y Cerezo seguirán al frente del Atlético de Madrid, algo habitual en este tipo de operaciones, como consejero delegado y presidente, respectivamente, “y seguirán siendo accionistas, lo que garantizará la continuidad de la visión y el liderazgo”.

La inversión de Apollo, uno de los gigantes mundiales de la inversión alternativa, fundado en 1990 por el controvertido Leon Black y con 900.000 millones de dólares bajo gestión, “reforzará la posición del club entre la élite del fútbol y respaldará su ambición de ofrecer un éxito a largo plazo a millones de aficionados en todo el mundo”. Como inversores a largo plazo, el fondo y los accionistas actuales “se asociarán con la dirección del Atlético de Madrid para mejorar la solidez financiera, la competitividad deportiva y el impacto en la comunidad del club”.

“El grupo de accionistas tiene la intención de invertir capital adicional para respaldar los planes a largo plazo del club, lo que incluye nuevas inversiones en los equipos del Atlético de Madrid y en importantes proyectos de infraestructura”.

Entre ellos se encuentra el desarrollo de la “Ciudad del Deporte”, un nuevo distrito deportivo y de entretenimiento adyacente al estadio Riyadh Air Metropolitano, “diseñado para convertirse en un destino de primer nivel para el deporte, el ocio, la cultura y las actividades comunitarias”.

“Aprovechando la amplia experiencia de Apollo en el ecosistema deportivo, mediático y de entretenimiento”, el fondo estadounidense, uno de los grandes inversores mundiales en ladrillo, “pretende crear un centro urbano vibrante, transformador y polivalente al servicio de toda la comunidad madrileña”.

El director ejecutivo del Atlético de Madrid, Miguel Ángel Gil, declaró: “Estamos muy orgullosos de dar la bienvenida al club a un nuevo socio comprometido. Apollo Sports Capital es un poderoso aliado que respeta la historia, las tradiciones y la identidad definitoria del Atlético de Madrid y sus aficionados, al tiempo que aporta fuerza y entusiasmo adicionales para ayudar a mantener nuestro crecimiento y competitividad”.

Gil añadió: “Esta emocionante nueva etapa se basará en el modelo que ha impulsado nuestro progreso en los últimos años, y el Atlético no estaría en la posición en la que se encuentra hoy sin el apoyo del Grupo Wanda, Quantum Pacific y Ares, cuyo respaldo nos ha fortalecido en momentos cruciales. Nuestros logros también reflejan la dedicación de nuestros empleados, el compromiso de nuestros jugadores y entrenadores y, sobre todo, la inquebrantable pasión de nuestros aficionados, el verdadero corazón y alma del club”.

El club estaba hasta ahora controlado en un 70% por la sociedad Atlético Holdco S.L., a su vez participada en algo más del 50% por Holding de Inversiones Atléticas (cuyo 100% pertenece a Gil Marín); Video Mercury Film (con un 15% y cuya cadena de control lleva a Cerezo), y Stormont Investments (vehículo de la gestora estadounidense Ares).

El otro 27% pertenece a Quantum Pacific Management, fondo del millonario israelí Idan Ofer. Apollo no ha facilitado el informe de la transacción. En los últimos días se ha cifrado la participación mayoritaria de Gil Marín entre los 600 y 700 millones de euros, lo que fijaría la valoración del club en torno a 2.000 millones.

Apollo, que entre sus inversiones en el undo del deporte incluye el Mutua Open de Madrid y el Open de Miami de tenis, destaca que “en las últimas dos décadas, el Atlético de Madrid se ha convertido en una de las instituciones futbolísticas más exitosas y reconocidas de Europa bajo la dirección de Gil y Cerezo, logrando un éxito deportivo sostenido, un crecimiento global de la marca y una fuerte presencia en la comunidad”. El fondo espera tener la transacción cerrada en el primer trimestre de 2026.