Español

Un desertor ucraniano siembra el terror en su propia región al frente de Rusia: «Todos saben contra quién luchan»

En cada conflicto bélico, los traidores ocupan un lugar incómodo y temido. Son figuras que, por convicción, interés o supervivencia, deciden dar la espalda a su propia bandera y ponerse al servicio del enemigo. Su nombre suele convertirse en sinónimo de deshonra, con lo que se evita pronunciarlo. Esto es lo que ocurre con Sergei Storozhenko, exoficial respetado de las Fuerzas Armadas de Ucrania que se ha convertido en uno de los engranajes más oscuros de la maquinaria bélica del presidente ruso, Vladímir Putin

Su historia es la de un militar que decidió dar la espalda a su patria y ponerse al servicio del enemigo. Nacido en 1953, en el pueblo de Smolensk, a tan solo dos horas en coche de la ciudad que hoy asedia, traicionó por primera vez a su país en 2014, cuando Rusia se anexionó Crimea.

En lugar de defender a sus compatriotas, Storozhenko convenció a cientos de sus hombres para desertar junto a él, recoge The Telegraph. Por esa traición recibió incluso una condecoración: la medalla ‘Por la devolución de Crimea‘. Desde entonces, tomó el mando de la 126.ª Brigada de Defensa Costera en la península ocupada y escaló posiciones dentro del ejército ruso.

De héroe condecorado a villano

Después, participó en los preparativos de la invasión rusa a gran escala, llamada ‘operación militar especial’, que debía resolverse en apenas tres días, señala la BBC. Sin embargo, la ofensiva contra Ucrania se convirtió en una guerra prolongada y sangrienta. 

En 2023, Putin lo ascendió a teniente general y le otorgó el mando del ataque contra Kupiansk, una ciudad estratégica en el noreste del país porque, junto con Pokrovsk, constituye la puerta de entrada nororiental al Donbás, un objetivo estratégico para Moscú.

La batalla por esta localidad ha sido devastadora, ya que se estima que ha costado la vida a unos 13.000 soldados rusos, sin que se haya logrado un avance significativo. Storozhenko, el hombre que debería haber defendido esa tierra, lleva más de dos años sembrando destrucción en su propia región natal.

Actualmente, las tropas rusas ocupan los barrios del norte de la ciudad, mientras que Ucrania mantiene el control del este y el sur. Los analistas coinciden en que el uso de drones ha frenado cualquier avance. Estas pequeñas aeronaves, capaces de abatir a un soldado con un coste mínimo, se han convertido en un arma decisiva. 

Storozhenko ha sido criticado recientemente por difundir ‘hechos al estilo del Kremlin’. Llegó a afirmar que miles de soldados ucranianos estaban rodeados en la ciudad, una declaración que incluso propagandistas rusos calificaron de absurda. «La ciudad dista mucho de estar rodeada», afirma un portavoz del Grupo Conjunto de Fuerzas Ucranianas al periódico británico. «Es una realidad alternativa. La situación es difícil, pero las defensas de Ucrania resisten», añade.

En el ejército ucraniano, la reacción hacia el ‘traidor’ es de fría determinación. «Todos saben contra quién luchan», señala Viktor Tregubov, portavoz de las tropas que defienden Kupiansk. «Lo que era escandaloso hace diez años ahora es noticia vieja. Todos los traidores serán llevados ante la justicia», sentencia.

Zelenski y la purga de traidores

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha sido claro respecto a la traición dentro de las Fuerzas Armadas. En abril de 2022, apenas dos meses después de dar inicio la invasión a gran escala, degradó a dos generales por «violar el juramento militar de lealtad al pueblo ucraniano»: Naumov Andrii Olehovich, jefe del departamento principal de Seguridad Interna del Servicio de Seguridad de Ucrania, y Krivoruchko Sergii Oleksandrovich, responsable de la oficina en la región de Jersón.

«Ahora no tengo tiempo para tratar con todos los traidores. Pero poco a poco todos serán castigados«, aseguró Zelenski. «De acuerdo con el artículo 48 del Estatuto Disciplinario de las Fuerzas Armadas de Ucrania, aquellos militares que no hayan decidido dónde está su patria, que violen el juramento militar de lealtad al pueblo ucraniano en lo que respecta a la protección de nuestro estado, su libertad y la independencia, inevitablemente se verán privados de altos rangos militares«, concluyó.