Español

El Teatro Real triunfa en los Oscar de la ópera por su apuesta sostenible

Nadie lo hace como el Teatro Real. En arte y cultura, sí. Pero también en compromiso con el planeta. Más eficiencia energética, más responsabilidad y un adiós rotundo a la huella de carbono. Sus esfuerzos han sido reconocidos esta jueves en los International Opera Awards 2025, donde el coliseo madrileño ha recibido el Premio de Sostenibilidad, en una ceremonia celebrada en la Ópera Nacional de Grecia, en el Stavros Niarchos Hall.

Los International Opera Awards, creados en 2012 por la revista británica Opera, son considerados los Oscar del mundo de la ópera y premian cada año a los mejores artistas, teatros, directores y producciones, al tiempo que impulsan la formación de nuevos talentos mediante becas financiadas con los beneficios de la gala.

El galardón en Sostenibilidad distingue las actuaciones de mejora de eficiencia energética llevadas a cabo en la cubierta y en el interior del edificio, así como el compromiso y el esfuerzo continuado del Teatro Real para reducir su impacto ambiental a lo largo de los últimos años.

Sofia Dimtsa, directora de Asuntos Corporativos y Comunicación de PPC Group, fue la encargada de entregar el premio a los representantes del Teatro Real: Justin Way, director de producción; Enrique Collell, secretario general; y Nuria Gallego, directora de infraestructuras y servicios generales.

«Este no es solo un reconocimiento a lo que hemos logrado, sino también una motivación para seguir adelante con aún más energía y compromiso, siendo un referente en sostenibilidad», afirmó Justin Way al recoger el galardón, que quiso compartir con todos los teatros de ópera «ya que todos avanzamos tratando de construir un futuro mejor».

La senda hacia un teatro más verde comenzó en 2019 con el programa Teatro Más Sostenible, un plan de optimización energética cuyo objetivo es convertir el edificio en un espacio de consumo energético casi nulo (Nearly Zero Energy Building). Desde entonces, se han realizado numerosas actuaciones tanto en el interior como en el exterior del edificio.

El jurado ha valorado precisamente ese plan de trabajo, el esfuerzo continuado y las intervenciones de eficiencia energética acometidas en los últimos seis años. Estas obras han sido subvencionadas íntegramente con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea.

El Teatro Real es, además, el primer Bien de Interés Cultural (BIC) inscrito en el Registro del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y en obtener el Certificado de Ahorro Energético (CAEs).

En noviembre de 2024, el Teatro Real ya había sido reconocido con el Premio a la Mejor Actuación de Eficiencia Energética y Sostenibilidad, otorgado por la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3E) de España, consolidando así su posición como referente internacional en sostenibilidad.

Innovación y compromiso real

Según cuentan desde el Teatro Real, el coliseo madrileño se ha convertido en el primer edificio histórico del mundo que integra producción solar fotovoltaica gracias a su cubierta de paneles solares transitables, capaces de soportar el paso de personas y permitir desarrollos futuros. En total, más de 1.500 placas cubren su azotea, marcando un hito tecnológico y simbólico.

Desde 2019, el Teatro Real no genera huella de carbono y es el único edificio histórico de interés cultural con consumo energético casi nulo. También es el primero y único que ha obtenido certificados energéticos con etiqueta A, logro alcanzado en solo tres años.

Además, el coliseo mantiene anualmente las certificaciones ISO 14001 y ISO 51001, que reconocen su excelencia en la gestión de recursos y residuos. Cuenta también con un sistema inteligente de iluminación de fachadas, diseñado para optimizar el consumo y minimizar el impacto lumínico, y ha logrado reducir casi un 50% el consumo de agua en los últimos cinco años.

Desde la institución subrayan que estos avances son fruto de un compromiso compartido. «El éxito de este proyecto es el resultado del trabajo conjunto de todos: del equipo técnico y artístico, de los trabajadores del teatro, de las instituciones que nos apoyan -el Ministerio de Cultura, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid-, así como de nuestros patrocinadores», destacan desde el Teatro Real. Ese compromiso, aseguran, va más allá de los resultados técnicos: «Nuestro compromiso es seguir protegiendo el planeta, porque solo la sostenibilidad nos dará un futuro».

Predicar con el ejemplo, dicen, es su objetivo principal: «Nos encantaría pensar que un proyecto como el del Teatro Real puede ser inspirador para otras instituciones culturales».

Los finalistas en la categoría de Sostenibilidad compartían también una mirada hacia el futuro. Junto al Teatro Real competían la Ópera de Wuppertal (Alemania), reconocida por su iniciativa Modular Stage Zero; la Ópera de Santa Fe (Estados Unidos), por la instalación de un sistema de energía solar y la recogida de agua de lluvia destinada al riego; la Ópera Popular de Viena (Austria), por su programa de reducción de impacto ambiental, centrado en minimizar la huella ecológica, disminuir el consumo energético, reducir residuos, reutilizar materiales e implantar prácticas sostenibles; el Festival de Longborough (Reino Unido), por su compromiso con las directrices del Theatre Green Book; y la Ópera de Leipzig (Alemania), por su innovador proyecto Trajes Sostenibles.

En esta edición de los International Opera Awards, el Teatro Real y los artistas participantes en sus producciones estaban nominados en otras 11 categorías. El Real fue reconocido como Mejor Compañía del Mundo en 2021 y acogió la gala en 2022, primera ocasión en que se celebró fuera de Londres.