Español

Los locos números de Rosalía: un millón de oyentes nuevos al día que ya no están en casa, sino en Ciudad de México o Nueva York

Si se le pregunta a una fan de Rosalía cuál es la ciudad en la que más se escucha sus canciones, probablemente responderá: «Barcelona o Madrid«. Así lo cree una seguidora que observa muy de cerca todas los pasos de la motomami. Pero, en realidad, está equivocada: la ciudad que más la escucha es Ciudad de México. Y ese dato no es anecdótico; resume mejor que ningún otro el tipo de fenómeno global en el que la artista española se ha convertido.

Desde el lanzamiento de Berghain, el primer sencillo de su cuarto álbum de estudio, Lux, sus oyentes en Spotify no han dejado de crecer. Ha pasado de 18,7 a 31,8 millones de personas reproduciendo sus temas en poco más de un mes. El lanzamiento de su obra ha provocado que, durante varios días seguidos, la artista superara el millón de oyentes nuevos.

La información proviene de Chartmetric, la empresa más popular y extendida dentro de los servicios de análisis de datos aplicados a la música. Mezcla todo: cuántas veces suenan las canciones en Spotify, YouTube o SoundCloud; cómo se mueven los artistas en TikTok; qué pasa en Instagram; quién comenta en Facebook… recoge cada detalle del ruido digital. Miles de cifras que se unifican para saber quién sube, quién baja y quién está en modo cohete. ¿Y qué dicen del último disco de la Rosie? Que lo está petando.

Su disco irrumpió en el mercado como un auténtico terremoto. Al día siguiente de su lanzamiento, 12 de las 15 canciones aparecían en el Top 50 Global de Spotify, un logro excepcional para un disco español en un panorama dominado casi por completo por la cultura anglosajona.

Pero no se equivoquen, este nuevo trabajo no es el primero que vive un arranque tan fuerte. Sí, Lux está creciendo muy rápido -cada día suma más escuchas, más presencia y más conversación-, pero cuando salió Motomami (2022), el impacto inicial fue todavía mayor. A fin de cuentas, fue en aquel ciclo cuando Rosalía se propuso convertirse en la artista más vanguardista del pop latino… y lo ha conseguido.

Sólo hay que mirar dónde se la escucha. Tras Ciudad de México viene Madrid, pero también Santiago de Chile, Barcelona, Buenos Aires, Lima, Bogotá o Nueva York. En España cuenta con un público masivo, pero al otro lado del Atlántico la escuchan todavía más. Basta con ver la cantidad de comentarios de todos los rincones del mundoque se acumulan en sus vídeos.

Es toda una estrella internacional. La artista se encuentra actualmente en el puesto 35 del ranking global de Chartmetric. Para que se haga una idea: esa lista la lideran Taylor Swift, Justin Bieber y Bad Bunny. Estar en el top 50 no significa simplemente «ir bien»; implica competir con quienes baten récords. Es un club exclusivo y en él la única española es Rosalía. El siguiente nombre nacional queda muy lejos: Enrique Iglesias, en el 147. Después, Abraham Mateo, en el 326.

Quien la ha llevado hasta ahí son sus millones de fans. Un público mayoritariamente femenino -casi dos tercios de quienes la escuchan- y, además, muy (muy) joven. La cantante conecta sobre todo con la generación Z y los jóvenes millennials: el tramo de 18 a 24 años domina con claridad. Esa base de fans no pierde ni un detalle de lo que hace: dónde actúa, qué publica, con quién colabora o qué adelanto sube a sus redes. Sólo en su Instagram la siguen 27,2 millones de usuarios, entre ellos celebridades como Selena Gomez, las Kardashian o Kylie Jenner.

Todos estos datos no son más que la parte visible de algo mucho más profundo: la voluntad creativa de Rosalía, esa que desde El mal querer (2018) y Motomami lleva empujando los límites del pop hecho desde España. En Lux vuelve a demostrarlo: un disco lleno de capas, riesgo y concepto, concebido como una obra total. Una mezcla de tradición, modernidad y desparpajo y que recuerda que su éxito no es un accidente, sino la consecuencia de una ambición desmedida capaz de atravesar cualquier frontera.