El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha afirmado este jueves en una entrevista en Radio Nacional que España no puede seguir “teniendo una relación de normalidad con Israel como si nada ocurriera” y se ha mostrado partidario de la expulsión de los equipos israelís de las competiciones deportivas internacionales “como hemos hecho con Rusia”.
Albares, que ha recordado que la decisión no corresponde al Gobierno español sino que es competencia de la Unión Ciclista Internacional, ha dicho que comprende que se pida la expulsión del equipo ciclista Israel Premier Tech de La Vuelta a España porque tanto Israel como la sociedad israelí “tienen que comprender que Europa e Israel solo se pueden relacionar, como dice el artículo 2 del Consejo de Asociación entre la Unión Europea e Israel, cuando se respetan los derechos humanos”.
El ministro de Exteriores ha dicho también que los europeos no pueden mantener una relación de normalidad con Israel “como si nada ocurriera” y ha recordado el caso de la invasión rusa de Ucrania, tras la que se expulsó a todos los equipos rusos de las competiciones deportivas internacionales. “Yo soy partidario de hacer todo lo que esté en nuestra mano para parar esta guerra”, ha zanjado Albares.
A la pregunta de si “podríamos hacer más”, el responsable de las relaciones internacionales del gobierno de coalición afirmó de forma rotunda que España es “el país y el gobierno del mundo que más está haciendo por Gaza, por los palestinos y por la existencia de un Estado de Palestina realista y viable”.
José Manuel Albares ha destacado medidas tomadas por el Ejecutivo como la “nueva oleada de reconocimientos” que inició España y que “en muy pocos días” van a seguir Francia, Portugal, Reino Unido, Canadá o Luxemburgo durante la próxima Asamblea General de la ONU. Pero también el incremento de la ayuda a la UNRWA, la agencia de la ONU para los palestinos, las sanciones a los colonos israelíes o que España fuera uno de los primeros países junto con Sudáfrica en acudir al Tribunal Internacional de Justicia para denunciar la situación en Gaza bajo la Convención para la Prevención del Genocidio.
“Tomaremos todas las medidas que estén a nuestro alcance para detener esta matanza en Gaza”, ha dicho Albares, que ha avanzado que no va a cejar en “solicitar y liderar” en el Consejo de Asuntos Exteriores para que la Unión Europea “haga lo mismo”. Albares llevó una larga lista de propuestas de medidas a tomar por la Unión Europea a la reunión celebrada el pasado fin de semana en Copenhague, en la que quedó patente la división en el seno de la UE por la negativa de varios países, entre ellos Alemania, a por ejemplo suspender la cooperación científica con Israel.