UGT y CCOO han exigido este jueves medidas contundentes para acabar con la siniestralidad laboral, que ya deja al menos 363 trabajadores fallecidos hasta junio, tres más que el año pasado. “La mayoría de accidentes podrían evitarse”, han denunciado los sindicatos mayoritarios, que han anunciado la convocatoria de una concentración en Madrid para el próximo 16 de octubre para protestar y concienciar sobre este problema, uno de los más invisibles del entorno laboral.
En el primer semestre de 2025, ha habido 298.410 con baja y 363 mortales, según la estadística provisional de accidentes del Ministerio de Trabajo. En una rueda de prensa conjunta este jueves, los sindicatos han recordado que las causas más recurrentes de los fallecimientos en el trabajo han sido los infartos y derrames cerebrales, accidentes de tráfico, atrapamientos y aplastamientos, golpes y caídas, y han denunciado que las incumplimientos en materia preventiva de las empresas siguen estando en el origen de los accidentes, recoge Europa Press.
El secretario general de CCOO de Industria, Francisco San José, ha calificado estas muertes como “asesinatos laborales”. Además, ha añadido que, cuando no se toman las medidas correctas, no se forman los trabajadores, se camuflan o no se registran en su totalidad los accidentes laborales, se está cumpliendo un delito. San José ha afeado también a las patronales que recriminen el absentismo laboral a los trabajadores, a las que ha acusado de “criminalizar al trabajador por acogerse a sus derechos”.
Medidas para reducir los accidentes
Por su parte, el secretario general de UGT-Fica, Mariano Hoya, ha reclamado soluciones respecto a esta problemática, como una actualización de la Ley de prevención de riesgos laborales, que se debate desde hace más de un año en el Ministerio de Trabajo, un Pacto de Estado contra el cambio climático, aumentar los recursos de las inspecciones de trabajo para asegurar que se cumplen las condiciones o campañas de concienciación impulsadas desde las administraciones públicas, entre otras.
Al mismo tiempo, ha pedido la creación de la figura del delegado Territorial de Prevención de Riesgos Laborales a nivel sectorial que, según los sindicatos, ayudaría a mejorar la prevención de riesgos laborales en las pymes sin representación sindical. Hoya también ha exigido la creación de juzgados especializados en seguridad y salud en el trabajo y la potenciación de una Fiscalía especializada, dadas las grandes demoras en las causas que juzgan muertes laborales, como denunció el exfiscal de Siniestralidad Laboral Félix Pantoja en esta entrevista.
Asimismo, el representante de UGT ha lanzado un dardo a “ciertos partidos” que niegan el cambio climático y ha reclamado medidas protectoras para los trabajadores de sectores como el de la construcción o del campo, donde la exposición al clima es permanente.
El secretario general de CCOO del Hábitat, Daniel Barragán, ha señalado a los empresarios que “se vanaglorian y dan golpes en el pecho” y que afirman que sectores como el de la construcción son modernos, denunciando que en este gremio ya van 115 muertos en lo que va de año. Como Marcel, de 73 años, que falleció en febrero en una obra en el barrio de El Pilar, en Madrid. Barragán también ha hablado del sector de empleadores del hogar, expresando que se cometen “verdaderas barbaridades y situaciones cercanas a la esclavitud”.
Por último, la secretaria de Salud Laboral de UGT-Fica, Pilar Ituero, ha hecho un llamamiento para la concentración que se realizará en Madrid el día 16 de octubre, de la que aún no se sabe la ubicación exacta, apelando a acudir a todos los miembros sindicales. Ituero ha señalado que esas personas fallecidas “podrían ser nuestros padres, madres, hermanos o hermanas”.