China lima asperezas con India. La primera jornada de la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) ha estado marcada por el acercamiento entre el presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro indio, Narendra Modi. Ambos, han defendido que deben ser «socios y no rivales», asegurando que su cooperación puede hacer del siglo XXI el «siglo de Asia».
En su encuentro en la ciudad china de Tianjin, al margen de la cumbre, Xi ha destacado que ambos países son «dos grandes civilizaciones orientales» y los Estados más poblados del planeta, por lo que deben asumir juntos una «responsabilidad histórica» en defensa del multilateralismo y la justicia internacional. Modi, por su parte, ha asegurado que ambos países defienden la autonomía estratégica y una política exterior independiente, con unas relaciones que «no se ven afectadas por terceros».
Las relaciones entre China e India se han ido deteriorando tras el enfrentamiento en la frontera del Himalaya en 2020. Este conflicto dejó decenas de soldados muertos y llevó los lazos bilaterales a su peor momento en décadas. La tensión quedó traducida en suspensión de los vuelos directos, restricciones comerciales y una parálisis casi total del diálogo político.
Asimismo, este acercamiento entre Xi y Modi coincide con un momento de reajuste estratégico de Nueva Delhi tras la decisión de Washington, bajo la Administración de Donald Trump, de imponer un arancel del 50 % a las exportaciones indias por sus compras de crudo ruso, transacciones que la India defiende como parte de su soberanía.
India insiste en reducir el déficit comercial
El secretario de Exteriores indio, Vikram Misri, ha admitido este domingo en Nueva Delhi que el persistente déficit comercial con China sigue siendo una de las principales preocupaciones de su Gobierno. De este modo, ha asegurado que su reducción será clave para consolidar el acercamiento bilateral tras años de tensiones.
«El déficit es un hecho, y se ha debatido en distintos niveles desde hace años. Lo que el primer ministro compartió con el presidente Xi Jinping es que debemos abordarlo desde una perspectiva estratégica», ha señalado Misri durante una rueda de prensa. Asimismo, ha subrayado que un aumento equilibrado de los intercambios «cambiaría la percepción» mutua y reforzaría la confianza entre las dos mayores economías emergentes de Asia.
La asimetría comercial entre la India y China, que en 2023 arrojó un déficit superior a los 100.000 millones de dólares sobre un volumen total de más de 136.000 millones, es uno de los mayores desequilibrios bilaterales del mundo.
Jornada de reuniones bilaterales
Tras la buena sintonía con la India, el presidente Xi ha respaldado la adhesión de Armenia y Azerbaiyán a la OCS durante sus encuentros con el presidente azerí, Ilham Aliyev, y con el primer ministro armenio, Nikol Pashinián. Ambos firmaron a comienzos de agosto en la Casa Blanca un acuerdo de paz que busca poner fin a casi cuatro décadas de enfrentamientos y que prevé, entre otros puntos, la apertura de un corredor de tránsito y el restablecimiento de relaciones diplomáticas.
El mandatario chino también se ha reunido con el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, quien describió a Bielorrusia como un «firme socio» del gigante asiático. Además, ha mantenido encuentros con los mandatarios de Maldivas, Kirguistán y Turquía y ha presidido un banquete para los asistentes al evento, antes del cual destacó el papel estabilizador del bloque «ante el aumento de las incertidumbres».
Conversaciones de este lunes
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha llegado este domingo a Tianjin para participar en la cumbre, en la que también se espera que mantenga reuniones bilaterales con varios mandatarios, entre ellos, Modi, en el marco de las tensiones entre Washington y Nueva Delhi a cuenta del petróleo ruso.
La jornada del lunes estará centrada en la sesión del Consejo de jefes de Estado de la OCS y en una reunión ampliada denominada ‘SCO Plus’, en las que los líderes tienen previsto aprobar la llamada Declaración de Tianjin y una estrategia de desarrollo del bloque para la próxima década. Además, pretenden firmar varios acuerdos de cooperación en seguridad, economía y cultura.
La OCS cuenta entre sus miembros a China, Rusia, India, Pakistán, Irán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, cubriendo aproximadamente el 40 % de la población mundial, además de países observadores y socios de diálogo. No obstante, El grupo carece de cláusulas de defensa mutua, a diferencia de la OTAN, y se presenta como un foro para la cooperación política, económica y en seguridad.