El consejo de administración de Banco Sabadell rechaza la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por el BBVA. En línea con la oposición mostrada a la operación desde su lanzamiento hace 16 meses, el órgano de gobierno del banco que preside Josepo Oliu ha remitido este viernes su informe a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el que recomienda a sus accionistas que no acudan al canje porque la oferta es “insuficiente”. El órgano supervisor aprobó la operación hace justo una semana.
El consejo “confía plenamente en la estrategia de crecimiento de Banco Sabadell y en la capacidad de cumplir sus objetivos financieros, y es de la opinión de que la oferta destruye valor para los accionistas de Banco Sabadell y que la estrategia [del banco] como entidad independiente generará un mayor valor y superiores distribuciones para sus accionistas”, asegura la entidad en la comunicación a la CNMV.
El rechazo se produce por unanimidad, incluso del empresario mexicano David Martínez, uno de los principales inversores del Sabadell, con una participación del 3,8%. Martínez, que es consejero dominical en representación de Fintech, considera que la operación presentada por BBVA “constituye la estrategia acertada para las dos instituciones, aunque a un precio que hoy la hace irrealizable”. “Por esta razón”, añade, “me adhiero al rechazo de la oferta” y “solicito respetuosamente a BBVA que lo reconsidere y presente una oferta competitiva, a un precio que permita alcanzar la aceptación de, al menos, el 50% de los accionistas del Banco Sabadell”.
No obstante, el empresario mexicano muestra su desacuerdo con varios puntos del informe del consejo. “Con respecto al contenido del informe, dado que no comparto algunas de las opiniones y argumentos expresados, prefiero abstenerme.”
El consejo de administración del banco catalán sostiene que la oferta de BBVA “infravalora muy significativamente el proyecto de la entidad, su plan estratégico y sus perspectivas de crecimiento en solitario”. Recuerda que Banco Sabadell ya declinó sendas propuestas de fusión de BBVA en noviembre de 2020 y en mayo de 2024, y desde entonces “ha tenido una revalorización bursátil muy superior a la de su competidor”.
Los argumentos son de sobras conocidos. Básicamente se trata de una cuestión de dinero. “La oferta es inferior al valor actual de mercado de sus acciones, por lo que si aceptan perderían parte del valor actual de su inversión” (en torno a un 10% a cierre del 10 de septiembre). Además, insiste el informe, “la valoración fundamental de Sabadell está entre un 24% y un 37% por encima del valor de la oferta”.
También recuerda que. aunque la oferta consista en un intercambio de acciones, la gran mayoría de los accionistas residentes en España podría tener que pagar impuestos en función de las plusvalías que acumulan en su inversión desde que adquirieron los títulos. “Prácticamente todos tendrían que tributar una cuantía superior a la que BBVA les abonaría en efectivo”, advierte el banco catalán, y añade: “además de pagar impuestos, el accionista de Banco Sabadell que acepte la oferta no cobraría el dividendo extraordinario de 50 céntimos por acción que está previsto abonar a principios de 2026, pues ”unicamente percibirán el dividendo los accionistas de Banco Sabadell que lo sean en el momento de su pago“.
[HABRÁ AMPLIACIÓN]