La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha justificado este miércoles que la Junta de Castilla y León dejara sin utilizar medios proporcionados por el Ejército para luchar contra la peor oleada de incendios forestales desde que hay registros públicos. “El presidente [Alfonso Fernández] Mañueco demandó una serie de recursos. No hay más que mirar un tuit que puso 48 horas después de haberlo solicitado, que no los había recibido”, ha afirmado en una rueda de prensa García. Pero, tal y como ha adelantado elDiario.es, los dispositivos sí fueron reclamados, y el Gobierno del PP ya se ha disculpado con los mandos militares.
Los hechos ocurrieron este mismo lunes. El Ejército instaló dos bases logísticas de apoyo al operativo de lucha contra el fuego a petición del Gobierno de Castilla y León. En la localidad de Cistierna, el Ayuntamiento de la localidad cedió el pabellón y las instalaciones aledañas y el Ejército procedió a la instalación de camas y mesas para atender hasta 180 personas, con sus correspondientes raciones, para garantizar el descanso y comida al personal en primera línea contra el fuego. No acudió nadie, lo que provocó el cabreo entre los mandos del Ejército.
El Gobierno de Castilla y León pidió al de España, entre otras cosas, la instalación de 15 PMA (Puesto de mando avanzado) así como apoyos logísticos, aunque formalmente solo se tramitaron la petición de dos PMA y las bases logísticas.
Pero la portavoz del PP en el Senado, procedente de Ávila, ha defendido al jefe de su partido autonómico al sostener que, en todo caso, “los medios que se solicitan por parte de las comunidades no lo deciden los presidentes , lo deciden los técnicos porque saben en tiempo real lo que está ocurriendo en los territorios”.
Mañueco estuvo ausente en los primeros días de los devastadores incendios que han arrasado Zamora y León, principalmente. Cuando regresó de sus vacaciones, aseguró que la situación estaba controlada y descartó reclamar más medios a otras comunidades o al Gobierno central ya que aseguró expresamente que los que tenían eran “suficientes”.
Eso fue el 13 de agosto. Alicia García ha denunciado este miércoles que el Gobierno que preside Pedro Sánchez “esperó hasta el 15 de agosto, cinco días después [de iniciarse los incendios] para preguntar a las demás comunidades qué medios aéreos tenían disponibles para ceder” a las regiones afectadas por los fuegos. Mañueco había dicho previamente: “Si lo necesitamos, se pide colaboración a otras provincias, a otras comunidades autónomas y al Ejército de España a través de la UME”.
Las comunidades dejan fondos europeos sin usar
García ha querido responsabilizar también al Gobierno por supuestamente dejar de usar fondos europeos destinados a la prevención de los incendios forestales. “España gasta 500 millones menos que Portugal y Grecia, la cuarta parte de fondos europeos”, ha asegurado.
La portavoz del PP en el Senado ha citado un informe del Tribunal de Cuentas Europeo y ha sostenido que “los datos nos hacen ver que estamos ante un Gobierno irresponsable, ante un Gobierno incapaz y ante un Gobierno incompetente”. “Los españoles no puede ser que paguen la ineficacia de este Gobierno”, ha dicho.
Pero las competencias en materia de prevención y de extinción de incendios son de las comunidades autónomas. El informe, adelantado hace una semana por ‘Voz Pópuli‘ y republicado este miércoles por ‘El Confidencial‘, menciona expresamente a los gobiernos regionales españoles por deficiencias en esta gestión.
García ha asegurado que el Gobierno de Sánchez ha llegado a la crisis “mal, tarde y arrastras” y que “intenta descargar su inoperancia en otros”.
La portavoz del PP ha anunciado además que su grupo parlamentario solicitará que el Senado declare hábil el mes de agosto para reclamar la comparecencia extraordinaria en comisión de la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, del ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, y de la ministra de Defensa, Margarita Robles, para que informen sobre el operativo estatal ante la oleada de incendios.
La petición se ha registrado este 20 de agosto. El Reglamento del Senado establece un plazo de 10 días para que se ejecute, es decir el sábado 30 de agosto. El lunes siguiente es día 1 y la Cámara operará ya con total normalidad.