El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha justificado este viernes su ausencia en el acto institucional de arranque del curso judicial que preside Felipe VI. “Me alegro de no estar presente allí”, ha asegurado en el acto alternativo organizado por Isabel Díaz Ayuso. “Lo que es una anomalía no podemos normalizarlo”, ha añadido, para intentar quitarse de encima las críticas por plantar al rey: “Quien falla al jefe del Estado es quien le abandona en Paiporta en plena dana, el que no le manda ministros de jornada en sus viajes y quien le sienta al lado del fiscal procesado”.
Así se ha expresado Feijóo en un acto de inicio de curso político en Arganda del Rey junto a la presidenta madrileña, cuya pareja afronta cuatro años de cárcel por fraude fiscal y falsedad documental. Es precisamente la supuesta filtración de información confidencial de Alberto González Amador lo que ha llegado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, al borde del banquillo.
Ortiz ha defendido su presencia en el acto institucional. “Creo en la justicia y en la verdad”, ha asegurado durante un discurso en el que ha reconocido las “singulares circunstancias” en las que se encuentra y ha pedido “respeto” para el trabajo de los fiscales.
El PP planteó un acto alternativo al evento oficial presidido por el rey: un mitin de Isabel Díaz Ayuso. Tal y como reveló Feijóo el jueves, cuando comunicaron al Tribunal Supremo la ausencia del líder de la oposición en el arranque del curso judicial, “adicionalmente” al plante institucional, se propuso “la fecha de inicio del curso en Madrid para ese día”.
Feijóo ha asegurado que a Sánchez no le mueve “la ambición de poder”. “Solo le mueve el miedo”, ha dicho, para asegurar: “Hay que verles las caras, están en fase de desesperación. No son un Gobierno, son un peligro”.
El líder del PP ha dicho que “Sánchez teme a la Justicia por lo que sabe y por lo que puede llegar a saber”. “Su estrategia es señalar a los jueces para que los jueces no le señalen a él”, ha planteado. “No conoce límites”, ha sostenido, para proyectar sobre el presidente su decisión de su plante institucional: “Solo hay que ver el bochorno en el que está convirtiendo la apertura del año judicial”.
“Me alegro de no estar presente allí”, ha dicho. “Lo que es una anomalía no podemos normalizarlo”, ha añadido, para reiterar su pleitesía a Felipe VI, al que raramente se refiere como “rey”. “Nunca le hemos fallado al jefe del Estado, no le estamos fallando al jefe del Estado y no le vamos a fallar jamás al jefe del Estado. Smos un partido constitucionalista.
Ayuso: “Gracias por habernos elegido”
Y Ayuso arrancó su intervención en la Plaza de la Amistad entre los Pueblos, en la Avenida del Ejército de Arganda del Rey, dejando clara la estrategia. “Gracias por habernos elegido”, le ha dicho a Feijóo. “Somos más ordenados, cumplidores y dignos que muchos de los que hoy te están dando lecciones”, ha añadido en un mensaje que se ha interpretado como una petición de cierre de filas interno con la decisión de plantar al rey. “Gracias por no normalizar lo que no es normal”, ha concluido.
Durante su discurso, Ayuso ha insistido en confrontar con el Gobierno de Pedro Sánchez. La presidenta madrileña, que apenas ha hablado de Madrid y de los retos que se ha marcado para el nuevo curso político, se ha centrado en el plano internacional y en arremeter contra la quita de la deuda autonómica.
Ayuso ha criticado la condonación de la deuda y, como ya ha hecho la dirección nacional, ha advertido a sus compañeros presidentes de mantener la “unidad” contra la medida, ante las dudas planteadas por algunos barones del PP.
La presidenta de Madrid ha asegurado que la medida forma parte del proceso de “fabricación de una nación paralegal” en Cataluña y una “república federal”, a pesar de que la comunidad que saldría más beneficiada de esta medida sería Andalucía (gobernada por el PP), con más de 12.000 millones de deuda que asumiría el Estado.
Así, ha acusado al Ejecutivo de intentar “buscar el enfrentamiento entre las comunidades gobernadas por el PP”, con una medida que, dice, permite que “todos los españoles” paguen al “independentismo para que siga cometiendo crímenes”. A pesar de rechazar la asunción estatal de grandes deudas autonómicas de gobiernos del PP, como Andalucía, Madrid o Comunitat Valenciana, el PP insiste en la negociación de un nuevo modelo de financiación basado en la “solidaridad”.
En cuanto a la reducción de la jornada laboral, Ayuso ha asegurado que “lo que pretenden” es generar un choque entre empresario y empleado para que este último diga “ya veré si trabajo o no trabajo”. A pesar de que la jornada en España está por encima de la media europea y los índices de productividad por debajo, la presidenta madrileña insiste en que “los jóvenes quieren que se les diga la verdad y trabajar para poder prosperar”. En cuanto a la relación de las empresas con el Gobierno, durante su intervención la líder popular madrileña ha hecho un guiño a Ryanair tras el paso de un avión por encima de la zona del mitin, debido al conflicto por el que la compañía aérea ha recortado el número de vuelos en algunos aeropuertos españoles. “Cuando caiga el turismo y las visitas internacionales a quién van a culpar?”, ha cuestionado, para añadir que el Gobierno “va al choque con las empresas”.
A continuación, la presidenta madrileña ha desdeñado la protesta que se produjo esta semana en La Vuelta ciclista a su paso por Euskadi, un boicot a la competición por permitir la representación de Israel, en contra del genocidio en Gaza, el cual ha comparado con los atentados terroristas en los Juegos Olímpicos celebrados en Múnich en 1972, en los que murieron once representantes israelíes, además de aludir a otros actos antisemitas de la historia. Ha defendido la participación de los deportistas israelíes al igual que la de “venezolanos y cubanos”. “¿Por qué hay que utilizar las banderas para dividir y sembrar odio?”, ha concluido.