Español

La Flotilla Global Sumud zarpa desde Barcelona hacia Gaza con el objetivo de instaurar un corredor humanitario

La Global Sumud Flotilla, que moviliza a unos 500 voluntarios y 20 embarcaciones, ha partido desde Barcelona a las 15:35 de este domingo. El grupo, apoyado por personalidades como Greta Thunberg o Ada Colau, también cuenta con la participación de figuras del mundo del cine y la cultura, que han manifestado su apoyo tanto de forma presencial como a través de las redes sociales. 

Por ejemplo, Liam Cunningham, actor irlandés conocido por su papel en Juego de Tronos, ha afirmado que lo más importante en la situación de Gaza es la gente que la habita y ha querido recordar a una niña palestina «asesinada por Israel» hace pocos días a través de un video. También se ha pronunciado al respecto el cómico y escritor irlandés Tadhg Hickey, quien defendió que los civiles no deberían verse en la necesidad de llevar a cabo este tipo de acciones si el gobierno de Irlanda, junto con otros gobiernos internacionales, tomaran las medidas adecuadas.

Mientras tanto, el actor catalán Eduard Fernández ha asegurado que no tiene «palabras para hablar de Gaza» y ha añadido que «cada barco que sale hacia Gaza es un grito de dignidad y un recordatorio de que el mar no debe ser visto como cárcel ni prisión».

Saif Abukeshek, portavoz y coordinador de la misión, afirmó que el grupo actúa dentro de la legalidad internacional y que «pase lo que pase» seguirán intentando llegar a Gaza. «No entramos en aguas israelíes ni nos acercamos a sus fronteras. Nuestra obligación moral y ética es persistir hasta que se ponga fin a esta tragedia», agregó. Según defienden los organizadores, la mayor escala de esta flotilla, con más embarcaciones y mayor visibilidad mediática, podría dificultar que se repita el desenlace de intervenciones anteriores.

Por su parte, la activista Greta Thunberg, quien forma parte del comité directivo, ha destacado que «una misión como esta no debería existir» y que deberían ser los gobiernos quienes actúen para defender el derecho internacional. «Deberían ser nuestros gobiernos quienes actuaran para defender el derecho internacional y evitar crímenes de guerra. Al fallar, nos corresponde a ciudadanos ordinarios organizarla», ha agregado la joven. En este sentido, los organizadores insisten en que la flotilla es independiente, sin afiliación a partidos ni gobiernos.

«Llevamos más barcos que en todas las misiones anteriores juntas»

La Flotilla de la Libertad nació en 2010 de la mano de diversas organizaciones civiles de múltiples rincones del mundo. Ya en esa primera misión, una flota partió desde Turquía con alrededor de 10.000 toneladas de ayuda y varios centenares de tripulantes. El suceso más recordado fue la muerte de nueve tripulantes turcos durante el asalto nocturno de las fuerzas israelíes a la embarcación Mavi Mármara, ocurrido en aguas internacionales. En ese año, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU calificó la acción israelí de «desproporcionada».

En la actualidad, la Global Sumud Flotilla continúa insistiendo en la necesidad de abrir un corredor que permita entregar ayuda humanitaria y, al mismo tiempo, enviar un mensaje de presión política. «De verdad creemos que romperemos el bloqueo, llevamos más barcos que en todas las misiones anteriores juntas», aseguró uno de los coordinadores, Thiago Ávila, que explicó que no se trata solo de una misión en barco, sino de un movimiento global.

La flota, integrada por embarcaciones provenientes de Europa y de otros continentes, ha iniciado su recorrido este domingo desde Barcelona y Génova, y desde el 4 de septiembre lo hará desde Túnez, Grecia y Sicilia. Se planea que las naves se reúnan en aguas internacionales para continuar rumbo a Gaza, con la participación de activistas y voluntarios de más de 44 países.

De hecho, tal y como se ha mencionado anteriormente, Italia también ha mostrado su apoyo a la flotilla, realizando una marcha de antorchas en Génova, donde unas 40.000 personas acompañaron la causa. Allí, la asociación Music for Peace ha logrado recaudar más de 300 toneladas de ayuda humanitaria, que será enviada a Gaza en los próximos días. En este sentido, diversos partidos políticos italianos han solicitado al Gobierno de Giorgia Meloni que garantice protección a los ciudadanos italianos que se dirigen hacia Gaza.

España protegerá a los participantes españoles

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha garantizado que el gobierno español brindará «toda su protección diplomática y consular» a los ciudadanos españoles que se unan a la flotilla humanitaria que partirá este domingo desde Barcelona hacia Gaza. 

En sus declaraciones a RAC1, realizadas desde Copenhague durante el Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Albares recordó que España ya ha apoyado iniciativas similares en el pasado y aseguró que la situación actual no será diferente. Finalmente, subrayó que lo ideal sería que la ayuda humanitaria pudiera acceder a Gaza a través de «los pasos terrestres habilitados».