Español

La foto que nada cambió: más de 30.000 muertes en el Mediterráneo diez años después del ahogamiento de Aylan Kurdi

Diez años después de que el pequeño Aylan Kurdi apareciera muerto en una playa de Turquía tras haberse ahogado en el intento de cruzar a Grecia, más de 30.000 migrantes han fallecido o desaparecido en el Mediterráneo, denunció este martes Amnistía Internacional, que consideró que Europa «sigue fallando» a quienes buscan protección.

La ONG, que utiliza cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), subrayó en su comunicado que Europa «cada día renuncia con mayor ahínco a sus valores fundacionales: dignidad humana, libertad, igualdad y derechos humanos».

En esta década, según Amnistía Internacional, la Unión Europea (UE) y sus Estados miembros «han persistido en sus planes de externalizar a otros países sus responsabilidades respecto al asilo, por mucho que se han criticado, condenado y rechazado las vulneraciones de derechos humanos que implican».

«Primar las políticas de externalización y el control de fronteras solo provoca más sufrimiento y muerte. La solución pasa por poner en el centro a las personas y que los Estados asuman la responsabilidad de abordar las causas que provocan los desplazamientos forzados, tales como el cambio climático», señaló la organización humanitaria.

Amnistía Internacional insistió en que no se puede «mirar hacia otro lado» y lamentó las «promesas incumplidas» en Europa. Los Estados miembros del bloque comunitario, según su nota, se habían comprometido a ser el hogar para al menos el 10 % de las 1,3 millones de refugiados que se encontraban en situación más vulnerable.