El índice de precios de consumo (IPC) en España se mantuvo en el 2,7 % en agosto, la misma tasa que el mes anterior, mientras que la inflación de los alimentos se moderó cuatro décimas, hasta el 2,3%, por el mayor abaratamiento de la fruta.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este viernes el dato de inflación adelantado hace dos semanas y también la tasa de inflación subyacente (sin energía ni alimentos no elaborados), que se situó en el 2,4% interanual, una décima por encima de la de julio y que encadena tres meses por debajo de la tasa general.
La inflación se mantuvo sin cambios en agosto tras dos meses consecutivos al alza: junio (2,3%) y julio (2,7%), y deja atrás la tendencia a la baja de los meses anteriores: marzo (2,3%), abril (2,2%) y mayo (2%), mientras que se mantiene lejos del mínimo de septiembre de 2024 (1,5%).
“La estabilización de la inflación general se debe principalmente a que la estabilidad de la electricidad en agosto compensó la contribución al alza de los carburantes”, ha valorado este viernes el Ministerio de Economía, que lidera Carlos Cuerpo.
Lo que más sube y modera su precio
El grupo que más tiró al alza del IPC fue el del transporte -en el que se encuadran los carburantes-, cuya tasa anual aumentó un punto, hasta el 1,2%, mientras que los grupos con mayor influencia negativa fueron la vivienda, con un bajada de siete décimas, hasta el 6%, por el mantenimiento de los precios de la electricidad frente a la subida del año pasado, y los alimentos y bebidas no alcohólicas, con una tasa del 2,3%, cuatro décimas inferior a la de julio.
De los componentes de la lista de la compra, lo que más bajó en agosto fue el aceite de oliva, un producto básico en la cocina española, que cayó un 44% respecto al mismo mes del año anterior, aunque en tasa mensual solo se redujo un 0,5%, y desde enero de 2021 aún acumula un aumento del 52%, mientras que el alimento que más subió fue el café, un 20%.
En comparación mensual, los precios de consumo se mantuvieron estables respecto a julio. El grupo con mayor subida fue ocio y cultura, por el encarecimiento de los paquetes turísticos, coincidiendo con la temporada alta del verano español, y el que más tiró a la baja fue el de los alimentos y bebidas no alcohólicas, debido al descenso de los precios de la fruta.
En el mes de agosto la tasa de variación anual del índice de precios de consumo armonizado (IPCA), en términos comparables entre los países de la UE, se situó en el 2,7%, la misma que la registrada el mes anterior, y tampoco hubo variación mensual.
En el Ministerio de Economía subrayan que “la estabilidad de la inflación y las subidas de los salarios están permitiendo a las familias recuperar de forma progresiva su poder adquisitivo”.