Español

La surcoreana Han Kang, inesperada ganadora del premio Nobel de Literatura

Han Kang (Gwangju, 1970), una poeta y narradora surcoreana que se ha dado a conocer en el mundo a través de sus novelas pero que ha sido hasta hoy una autora minoritaria, ha recibido el premio Nobel de Literatura de la Academia Sueca en reconocimiento a «su intensa prosa poética que afronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana», según el fallo del jurado. Kang tiene dos libros de narrativa publicados en español, gallego y catalán, La vegetariana y La clase de griego (Penguin Random House), y otro ensayo poético/crónica disponible, titulado en español Actos humanos (Rata Books). La escritora surcoreana ya había ganado el premio Man Booker internacional de ficción en 2016 por La vegetariana.

Las críticas sobre Han Kang suelen incidir en la raíz poética de su literatura. Actos humanos es la mejor prueba, sobre todo, si se considera que su material parece más periodístico o historiográfico que poético. En sus páginas, la narradora investigó la matanza de Gwangju, en mayo de 1980. Aquel mes, después de un golpe de Estado militar que había impuesto la ley marcial en Corea del Sur, 220.000 estudiantes universitarios protestaron en las calles de Gwangju. 165 manifestantes y 21 policías murieron en la represión de las protestas, que se convirtieron La policía reprimió brutalmente las manifestaciones. Actos humanos narró aquel trauma desde la morgue a la que fueron a parar los cuerpos de las víctimas, en forma de un collage de voces que enlazaba el dolor íntimo de los supervivientes con el lenguaje minimalista del ensayo. La matanza de Gwangju se convirtió en sus páginas en un objeto de estudio sociológico.

Actos humanos fue un éxito en Corea del Sur y un libro doloroso en el discurso público. La clase de griego, en cambio, es un texto más íntimo, más filosófico que político. El punto de partida de la novela fue el descubrimiento de que el idioma griego clásico contaba con una forma intermedia entre la voz pasiva y la voz activa. En la crisis de 2008, los manifestantes griegos que protestaron contra los recortes y la corrupción se acostumbraron a emplear esa voz para no presentarse como víctimas ni como victimarios. A partir de ahí, Han inventó la historia de un profesor de griego y una de sus alumnas, dos personas solitarias en Seúl. El profesor estaba perdiendo la vista. La alumna se había quedado sin la custodia de su hijo. El profesor narraba sus memorias en primera persona. La alumna escribía en tercera persona e intentaba esquivar su historia.

La vegetariana es, de los tres títulos de Han publicados en España, el que más directamente habla del mundo contemporáneo. Yeong-hye, la mujer en el centro del relato, era una mujer de vida convencional que despertaba de una pesadilla violenta con la necesidad de deshacerse de toda la carne que alimentaba a su familia. A su alrededor, el mundo reaccionaba con una ironía resignada, pero Yeong-hye perseveraba y convertía lo que parecía una manía, un gesto irracional, en una forma de insumisión cultural. No comer carne se convertía en una manera de desvelar todo lo que atenazaba a Yeong-hye: la represión sexual, el conformismo de clase media, la enfermedad mental, la presión social…

Han Kang sucede al dramaturgo noruego Jon Fosse, premiado el año pasado por «dar voz a lo impronunciable», según el fallo. Los anteriores ganadores habían sido Annie Ernaux (2022), Abdulrazak Gurnah (2021) y Louise Glück (2020).

El Nobel de Literatura ha estado dominado por los escritores masculinos, con sólo 17 mujeres entre sus 119 galardonados. La última mujer galardonada fue la francesa Annie Ernaux, en 2022.

Precisamente los escritores franceses han sido los más premiados en este galardón, con 16 ganadores en la historia. La literatura de EEUU y Reino Unido ha tenido 13 premiados cada una, y la lista sigue con Alemania (9), Suecia (8), España (6), Polonia (6) e Italia (6).

En 2018 el premio se suspendió después de que tres miembros de la junta de la academia dimitieran en respuesta a una investigación por agresión sexual y acoso que implicaba al autor Jean-Claude Arnault, casado con la miembro de la junta Katarina Frostenson. Él y su esposa también fueron acusados de filtrar los nombres de los galardonados en al menos siete ocasiones para que sus amigos pudieran beneficiarse de las apuestas.

La preponderancia de la literatura europea y norteamericana ha sido objeto de críticas en el pasado. Una minoría de los autores premiados ha procedido de Asia, África u Oriente Medio.

El Premio Nobel de la Paz se anunciará el viernes y el de Economía el lunes 14 de octubre.

El premio está dotado con 11 millones de coronas suecas (casi un millón de euros) procedentes de un legado dejado por el creador del galardón, el inventor sueco Alfred Nobel.

La ceremonia de entrega de los premios se celebrará el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Nobel.