El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha declarado ante el Tribunal Supremo durante dos horas y media en las que ha negado que fuese el filtrador del correo de la confesión de la pareja de Ayuso y ha defendido su actuación para desmentir los “bulos”. García Ortiz solo ha contestado a la Fiscalía, la Abogacía del Estado y al tribunal.
Estas son sus declaraciones clave:
Sobre las acusaciones: “Hay una actuación desleal”
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, no ha contestado a las preguntas de la acusación particular, que ejerce la pareja de Isabel Díaz Ayuso, ni de las acusaciones populares personadas en el procedimiento. Ante el tribunal, García Ortiz ha justificado que lo hace por su “actuación desleal con el tribunal” que lo enjuicia y se ha referido a “cuatro hitos” le han llevado a tomar esa decisión. Entre ellos, el hecho de que en la querella del empresario Alberto González Amador que dio origen a la investigación se “omite” el dato de que el correo de la confesión del empresario cuya supuesta filtración lo ha llevado al banquillo “se mandó a otras personas de otra institución ajena al proceso” o que otro correo de esa cadena —del 12 de marzo— el perjudicado “se lo entrega a otra persona” para que hiciera un uso “político” del mismo.
Sobre el correo: “No lo he hecho llegar”
“No, no lo he hecho llegar”. Álvaro García Ortiz ha negado con esta sucinta frase haber filtrado el correo con la confesión de fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Lo ha hecho a preguntas de la fiscal María Ángeles Sánchez Conde
Sobre la noticia de El Mundo: “Contribuye a que la opinión pública se haga una idea deformada”
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha defendido que era importante desmentir el “bulo” que había publicado el diario El Mundo sobre la actuación de la Fiscalía en relación con la pareja de Isabel Díaz Ayuso, porque ofrecía una “idea deformada” de la realidad. En esa información se decía que la Fiscalía había ofrecido un pacto a González Amador, cuando había sido al revés. “Se estaba lanzando la idea de que hay un señuelo para que González Amador pique por una actuación torticera de la Fiscalía”, ha argumentado García Ortiz a preguntas de su defensa. Era una información que, a su juicio, contribuía a que “la opinión pública se haga una idea deformada de lo que estaba ocurriendo”.
“La insidia” de Miguel Ángel Rodríguez
El fiscal general se ha referido al tuit de Miguel Ángel Rodríguez en el que escribió: “Resumen de la locura de hoy: la fiscalía ofrece por email un acuerdo al sr. González antes de que pueda responder, la misma Fiscalía dice que ha recibido órdenes ‘de arriba’ para que no haya acuerdo y, entonces, vayan a juicio”. García Ortiz ha dicho que el jefe de gabinete de Ayuso volvió “a poner en los mismos términos esta insidia, esta calumnia, sobre la Fiscalía española. Nadie ha ordenado retirar lo que no se ha ofrecido y no hay órdenes de nigun tipo, es una calumnia directa”
Sobre si Almudena Lastra le preguntó si había filtrado los correos: “Yo no escuché esas palabras”
El fiscal general se ha referido a la mala relación que mantiene con Almudena Lastra, la fiscal jefe de Madrid cuyo testimonio en este proceso es considerado clave por las acusaciones. “Yo no escuché esas palabras”, ha dicho cuando el Abogado del Estado le ha preguntado si Lastra, tal y como dijo ella misma, le preguntó si había “filtrado” los correos“. Ha explicado que no tenían ”una relación de confianza“ como para ”dirigirse a él en esos términos“ y que esa mañana tuvo que ”perseguir“ a la fiscal jefe de Madrid para que saliera el comunicado.
“Hay una situación de desafección de la señora Lastra con el equipo directivo de la Fiscalía General. Yo creo que ella se siente preterida profesionalmente. Esa actitud que tiene, yo creo personal, hace a mí y hacia otras personas, la traslada en cualquier foro judicial o fiscal en el que esté, no tiene ningún recato en decirlo. Lo que a mí me costaba mucho entender es cómo un fiscal de este país recibe cinco o seis llamadas del Fiscal General del Estado y este tenga otra cosa más importante que hacer. [Me costaba entender] que yo tenga que perseguir a una fiscal y no reciba inmediata contestación. Me parece que no había una colaboración”, ha explicado.
Una nota de prensa “que pusiera en valor el trabajo impecable de los compañeros”
Durante su declaración ha explicado la motivación para publicar una nota de prensa que aclarase la realidad detrás de lo publicado. “La nota hay que hacerla, es una respuesta institucional de Fiscalía a una noticia que pone en cuestión el trabajo de los fiscales de delitos económicos. Nos interesaba enseñar que, frente a lo que se estaba diciendo, hay una actuación rigurosa”, ha defendido. García Ortiz pretendía poner “en valor el trabajo impecable de los compañeros de la Fiscalía de delitos economicos de Madrid”.
Sobre el registro de su despacho: “Un hecho particularmente grave y doloroso para la Fiscalía”
Durante el interrogatorio de su propio abogado, el fiscal general del Estado consideraba “un hecho particularmente grave y doloroso para la fiscalía” el hecho de que la UCO entrara en su despacho y pusiera “a disposición” de los agentes su cuenta de gmail. “Yo creo que les di las contraseñas de todo lo que tenía, hay algunas que tardaron en entrar porque había que pedir autorización, pero de mi móvil y mi cuenta yo les di todas las contraseñas que tenia”, zanjaba.
Sobre el periodista que publicó el correo de la confesión: “No mantuve ninguna conversación con él”
“No mantuve ninguna conversación con [Miguel Ángel] Campos. Yo he sabido que pude tener una llamada entrante al tener el atestado de la UCO. En esos momentos, estaba hablando con [la fiscal jefa provincial] Pilar Rodríguez y entiendo que saltó el buzón y que generaría un mensaje. Lo dijo él y lo repito yo. No cojo llamadas desde que soy fiscal general porque me volvería loco, y menos esa noche (…), cuando hay muchas derivadas”, ha explicado a preguntas de su defensa. Miguel Ángel Campos fue el periodista de la Cadena SER que publicó extractos del correo de la pareja de Isabel Díaz Ayuso en la noche del 13 de marzo de 2024 y también negó en el Supremo que su fuente fuera el fiscal general del Estado.
No intentó perjudicar el “derecho de defensa” o la “honorabilidad” de la pareja de Ayuso
Ha asegurado que nunca intentó perjudicar el “derecho de defensa” o la “honorabilidad” de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. “Eso está fuera de toda duda”. A preguntas de su defensa, García Ortiz ha defendido que la nota de prensa que emitió la Fiscalía para desmentir información tergiversada sobre el caso sólo “describía” la actuación del Ministerio Público y que “cualquier dato ha sido tratado con exquisitez”.
“La verdad no se filtra, la verdad se defiende”
“Antes de entrar a la Sala una persona a la que no conocía me ha dicho una frase que me ha gustado mucho: la verdad no se filtra, la verdad se defiende. Y creo que es lo que ha pasado aquí”, ha zanjado. Ha sido el final de su declaración.
