Español

Putin envía a la Duma un proyecto para la retirada de Rusia del Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha presentado este lunes ante la Duma Estatal, la cámara baja del Parlamento ruso, un proyecto de ley para la retirada de Moscú del Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes, una propuesta que deberá ser ahora examinada por el órgano legislativo del país euroasiático.

La propuesta de ley, publicada en la base de datos de la Duma, contempla además la retirada de Moscú de los dos primeros protocolos del citado convenio, firmado por Rusia en febrero de 1996 en Estrasburgo y ratificado en marzo de 1998, argumentando como motivo que el país no está presente en el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura desde 2023 debido al bloqueo al proceso de elección de un nuevo representante ruso en medio de la invasión de Ucrania.

Así, destaca que estas «circunstancias discriminatorias» suponen una «violación» de los derechos de Rusia en el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y «socavan el mecanismo establecido por el convenio europeo». «Como resultado de ello, se propone denunciar el citado convenio y sus protocolos», destaca el documento, según ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.

El Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes fue aprobado en 1987 y da autorización a la realización de visitas a detenidos -tanto en cárceles como en centros de detención para menores de edad, comisarías y centros de detención para migrantes, entre otros – para analizar su situación y lograr su protección contra la tortura u otros tratos inhumanos o degradantes.

Rusia fue expulsada en marzo de 2022 del Consejo de Europa, principal órgano de Derechos Humanos del continente, medida adoptada tras el inicio de la invasión de Ucrania por orden de Putin, tras lo que Moscú abandonó meses después del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Dicho paso implicó la retirada del país de todos sus mecanismos, incluido el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).