Español

«Romería Gallega» en casa de Luz Casal: Tanxugueiras, Rozalén y Rigoberta Bandini encabezan el Festival de la Luz

Un año más, como la flor prometida, Luz Casal, marquesa de Luz y Paz, invita a todo el mundo a casa. No a beber un Rías Baixas o a comer pulpo. Luz Casal nos recibe en su casa para que disfrutemos de un festival. Sí, sí, en su casa. Al estilo de Michael Eavis, fundador de Glastonbury. Pero el Festival de la Luz es más «como una romería gallega» en la casa de Luz Casal.

El Festival de la Luz comienza el 29 de agosto y termina el 31, en Boimorto (La Coruña). Allí se encontrarán miles de personas en tres días que combinan música en directo, gastronomía y actividades familiares. Quien ya tenga entrada (los abonos están agotados, aunque quedan algunos tickets de día en la web del evento) podrá disfrutar de artistas como Rozalén, Rigoberta Bandini, Mafalda Cardenal, Coti o Los Toreros Muertos.

Este año se celebra su decimocuarta edición. La primera tuvo mucho que ver, precisamente, con esa casa de la intérprete de Piensa en mí en Boimorto. «En 2011 a Luz la hacen hija adoptiva del municipio», explica Paco Pérez-Bryan, director artístico y cofundador del festival y también pareja de la artista. «Boimorto es un pueblecito de 1.800 personas. Su alcalde mostró a Luz la casa de finales del XVIII donde habían nacido su abuela, su madre y ella».

Luz Casal se quedó con su casa en Boimorto y con la idea en la mente de hacer un festival allí. Ya conocía encuentros como el de Reading o Glastonbury antes de que en España hubiera ningún festival, comenta el también periodista musical, «aunque no quería que se pareciera a ningún otro». Su casa es el festival, el festival es su casa, y viceversa.

«Fue el primer festival en España en el que empezamos a tocar todo tipo de estilos de música con un nivel de historia y de calidad», dice Pérez-Bryan. «Del rock más clásico a la música más urbana, pasando por el soul, flamenco, incluso rollo progresivo más indie«.

Aunque hay una impronta, un sabor y un gusto que marcan este festival de un lado a otro de la finca de Luz Casal: Galicia. «Intentamos que cerca de un 50% sean artistas gallegos. En Galicia hay una cantidad de música increíble». Y añade un dato: «Tanxugueiras actuaron cuando prácticamente nadie las conocía». Este año vuelven quienes estuvieron entre las favoritas del Benidorm Fest 2022 junto a los míticos Heredeiros da Crus, o los brioneses A Banda da Balbina. «Por aquí han pasado todos los grandes de Galicia», subraya Pérez-Bryan.

Aunque la marquesa de Luz y Paz no nos invite a beber vino o a una pulpada, en el Festival de la Luz sí que se podrá comer. Habrá showcookings con productos locales y de temporada de la mano de chefs destacados del norte. También se podrá mover el bigote mientras se disfruta de sesiones de DJ o de artesanía.

«Mola muchísimo ver a un padre con niño de 1 año subido en la chepa viendo a Fito»

Para quien piense que esté es un buen espacio para disfrutar con los peques (que los habrá) querrá saber que los niños hasta los ocho años no pagan. Este es un espacio family friendly, una de las «intenciones del festival». Aunque más que en el disfrute de los niños y niñas, Pérez-Bryan tiene un punto de vista más personal: «Mola muchísimo ver a un padre con niño de 1 año subido en la chepa viendo a Fito». Música para todos.

Algo que el Festival de la Luz no quiere olvidar es su parte más solidaria. Una de las condiciones que Luz puso desde el inicio es «que fuera benéfico». La recaudación ha superado el millón y medio de euros en distintos beneficios, como la Asociación Española contra el cáncer. Este año no han querido olvidar a los músicos afectados por la DANA y han decidido aportar a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana: «Perdieron todos los instrumentos». Aunque también están buscando la manera de entregar «una parte del dinero a afectados por los incendios».

Solidaridad y música. Gastronomía y artesanía. Y con los más pequeños correteando por allí. Con el Festival de la Luz -y de su casa-, Luz Casal y Paco Pérez-Bryan nos abren las puertas de Boimorto.