Español

¿Y ahora qué? Carlos Alcaraz y Jannik Sinner tienen seis citas más para volverse a ver este año

Frente a la voracidad de los dos gigantes que se intercambian golpes en la pista Arthur Ashe de Nueva York, cuesta recordar que hace apenas un año no habían compartido ninguna final. Carlos Alcaraz y Jannik Sinner; una temporada como nunca se había visto. El Masters 1000 de Roma, Roland Garros, Wimbledon, el Masters 1000 de Cincinnati y, ayer, el US Open. Entre los dos se han repartido cinco títulos en este 2025… y los que pueden quedar. Estamos en septiembre y ya no quedan Grand Slam, pero el tenis —tan insaciable como ellos— no parará hasta que asome el invierno. ¿Cuándo se volverán a encontrar? ¿Cuándo será la próxima vez?

Ante semejante regularidad, el mundo ya espera el siguiente episodio de su historia, y lo cierto es que puede llegar pronto, muy pronto. De los tiempos del Big Three, en los que solía caber la duda de cuál de los tres caería en semifinales —si Roger Federer, Rafa Nadal o Novak Djokovic—, hemos pasado a una nueva era en la que la incertidumbre es todavía menor.

El calendario ofrece múltiples oportunidades, y la única incógnita es si el físico les aguantará. Por su sanción por dopaje, Sinner no lleva tantos partidos en las piernas, pero Alcaraz ya suma 67 encuentros este curso y marea ver su plan de viaje.

¿Estará Alcaraz en la Davis?

La próxima semana debía viajar a Marbella para jugar la Copa Davis con España contra Dinamarca y, acto seguido, volar de vuelta a Estados Unidos para disputar la Laver Cup como líder de Europa. Pasar de pista dura a tierra batida y de tierra batida a pista dura: un sobreesfuerzo que podría asumir gracias a su fuerza y a sus 22 años, pero que también podría lastrarlo en los meses siguientes e incluso provocarle una lesión. Por eso no lo hará. Renunciará a la selección para poder descansar aunque sí estará en la Laver Cup, un torneo de exhibición que Sinner nunca ha disputado. Tras el US Open, el transalpino tendrá hasta finales de septiembre para recuperarse y prepararse para lo siguiente.

Porque lo siguiente puede ser un nuevo duelo con Alcaraz. O, mejor dicho, hasta seis en apenas ocho semanas. Entre octubre y noviembre, el circuito ATP —y las exhibiciones— volverá a poner a los dos mejores tenistas del mundo en un mismo camino tantas veces que lo raro sería que no se tropezaran. El ATP 500 de Pekín, el Masters 1000 de Shanghái y el Masters 1000 de París son citas proclives, todas sobre cemento y bajo techo, pero hay una en la que todavía es más fácil que ocurra.

Los cinco millones de Arabia

A mediados de octubre, Arabia Saudí vuelve a organizar su Six Kings Slam y, con más de cinco millones de euros en juego, Alcaraz y Sinner tendrán una nueva final conjunta al alcance. Si se mantiene el formato del año pasado, lo más probable es que ambos tengan garantizada la clasificación para semifinales y que los otros cuatro participantes —Novak Djokovic, Alexander Zverev, Taylor Fritz y Jack Draper— deban jugar entre ellos para decidir quiénes serán sus rivales.

Después llegará lo más interesante de lo que queda de curso. Con el número uno del ranking ATP posiblemente todavía en juego, Alcaraz deberá asumir el mayor reto: las ATP Finals, que se disputan en Turín a mediados de noviembre. Nuevamente en las condiciones preferidas de Sinner —pista rápida indoor— y con todo el público en contra, el español intentará dominar un torneo que nunca se le ha dado bien. En 2023 llegó a semifinales, pero el año pasado, extenuado, sólo acumuló derrotas. Si supera la prueba, allí podría producirse el enésimo duelo entre Alcaraz y Sinner y, por si no fuera suficiente, aún quedaría una última opción.

Si España supera a Dinamarca en los octavos de la Copa Davis y se clasifica para las Finales, podría acabar emparejada con Italia y forzar una nueva cita entre gigantes. Para ello, eso sí, ambos deben sostenerse en lo físico y mantener esa voracidad. De momento, sin rivales a la vista, parecen indetenibles. ¿Cuándo se volverán a encontrar? ¿Cuándo será la próxima vez?